Buscan fortalecer el desarrollo del mercado de la cerveza artesanal en la región

Un proyecto articulado entre la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE y el sector de emprendedores de cervecería artesanal apunta a profundizar la información sobre el mercado de consumidores de este tipo de cervezas en las ciudades de Resistencia y Corrientes, a fin de fortalecer las capacidades de comercialización e identificar nuevas oportunidades de mercado.

La producción y comercialización de cerveza artesanal es una actividad que tomó fuerza hace casi un década en la región, principalmente promovida por emprendedores que sentaron las bases para la generación de un mercado atractivo para este tipo de cervezas.

El sector tiene una marcada orientación hacia la formación como herramienta para mejorar los procesos productivos y aumentar la competitividad de los emprendimientos o unidades de negocio.

En ese contexto, desde la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE se consideró factible poder aportar para que el sector de la cervecería artesanal de la región pueda optimizar el uso de herramientas de marketing como parte de su actividad.

Desde la Cátedra “Investigación de Mercado”, de la carrera de Licenciatura en Administración de esa unidad académica de la UNNE, tomaron contacto con la asociación civil “Cerveceros del Litoral” para trabajar de manera conjunta en la generación de información útil sobre el mercado para la toma de decisiones de emprendedores locales.

El proyecto pretende aportar al desarrollo local de un sector productivo en expansión, como es la producción y comercialización de cerveza artesanal, a partir de colaborar en la generación de información útil sobre el mercado para la toma de decisiones de los emprendedores locales.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.