Aportes por casi $ 3 millones a productores citrícolas entrerrianos

En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) que en Entre Ríos es ejecutado por el Ministerio de Producción de la Provincia, se entregaron Aportes No Reembolsables (ANR) por más de $ 2,8 millones a 19 productores de la cadena citrícola.

La entrega se realizó la semana pasada en la Casa de Gobierno Provincial en Paraná con la presencia del ministro de Producción de la provincia, Carlos Schepens y el titular de la Unidad para el Cambio Rural, Alejandro Genari.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, destacó el trabajo conjunto entre nación y provincia: “La citricultura es una cadena productiva trascendente para la provincia, y mediante este aporte podemos contribuir a incentivar y mejorar la productividad, incorporando tecnología que mejoran los procesos productivos para conseguir mayor competitividad. Hoy a la citricultura se le abre un panorama interesante por la apertura de los mercados de Estados Unidos y Brasil”.

Por su parte del coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Alejandro Genari, comentó que “el Programa de Agricultura Familiar (Prodaf), tiene un presupuesto de U$S 41 millones que se ejecuta en Chaco y Entre Ríos en las cadenas productivas que cada gobierno eligió en su momento, y nuestro compromiso es apoyar a los productores para que mejoren su productividad con la incorporación de tecnología”.

El funcionario nacional recalcó la excelente relación que mantiene con la provincia de Entre Ríos y “rescatamos la transparencia que se ha logrado en la ejecución de estos programas, en beneficio de los sectores productivos”.

Productores Citrícolas

Cristian Percara de Chajarí recibió un aporte económico para incorporar cobertura sobre su establecimiento citrícola: “Producimos seis variedades de mandarina para el mercado interno y esto nos aporta mayor previsibilidad en la producción”.

Por su parte, Walter Silva de la localidad de La Criolla en el Departamento Concordia comentó que el aporte económico a través del Prodaf les permitirá completar la tecnificación del establecimiento: “nosotros incorporamos riego en dos hectáreas, con lo que sumamos a las 12 a las que tenemos actualmente” destacó el citricultor. El proyecto contempla una inversión de 140 mil pesos que es el 25 por ciento de la inversión que tienen planificado.

Detalle de las inversiones

Este aporte no reembolsable de $ 2.810.977, se suma a una inversión total de $ 8.255.250 y permitirá a este grupo de productores, la plantación de más de 25.800 plantas certificadas; 37 hectáreas nuevas de riego; cuatro pulverizadoras turbinas con la tecnología necesaria para la implementación de TRV; el acondicionamiento de dos empaques con maquinaria nueva y materiales acorde a las exigencias de Senasa, garantizando el agregado de valor en origen; 19 máquinas y herramientas destinadas a la producción de cítricos, como ser chatas bineras, discos, palas, auto elevadores, entre otras. También, la adquisición de insumos.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.