Aportes por casi $ 3 millones a productores citrícolas entrerrianos

En el marco del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf) que en Entre Ríos es ejecutado por el Ministerio de Producción de la Provincia, se entregaron Aportes No Reembolsables (ANR) por más de $ 2,8 millones a 19 productores de la cadena citrícola.

La entrega se realizó la semana pasada en la Casa de Gobierno Provincial en Paraná con la presencia del ministro de Producción de la provincia, Carlos Schepens y el titular de la Unidad para el Cambio Rural, Alejandro Genari.

El ministro de Producción, Carlos Schepens, destacó el trabajo conjunto entre nación y provincia: “La citricultura es una cadena productiva trascendente para la provincia, y mediante este aporte podemos contribuir a incentivar y mejorar la productividad, incorporando tecnología que mejoran los procesos productivos para conseguir mayor competitividad. Hoy a la citricultura se le abre un panorama interesante por la apertura de los mercados de Estados Unidos y Brasil”.

Por su parte del coordinador Ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Alejandro Genari, comentó que “el Programa de Agricultura Familiar (Prodaf), tiene un presupuesto de U$S 41 millones que se ejecuta en Chaco y Entre Ríos en las cadenas productivas que cada gobierno eligió en su momento, y nuestro compromiso es apoyar a los productores para que mejoren su productividad con la incorporación de tecnología”.

El funcionario nacional recalcó la excelente relación que mantiene con la provincia de Entre Ríos y “rescatamos la transparencia que se ha logrado en la ejecución de estos programas, en beneficio de los sectores productivos”.

Productores Citrícolas

Cristian Percara de Chajarí recibió un aporte económico para incorporar cobertura sobre su establecimiento citrícola: “Producimos seis variedades de mandarina para el mercado interno y esto nos aporta mayor previsibilidad en la producción”.

Por su parte, Walter Silva de la localidad de La Criolla en el Departamento Concordia comentó que el aporte económico a través del Prodaf les permitirá completar la tecnificación del establecimiento: “nosotros incorporamos riego en dos hectáreas, con lo que sumamos a las 12 a las que tenemos actualmente” destacó el citricultor. El proyecto contempla una inversión de 140 mil pesos que es el 25 por ciento de la inversión que tienen planificado.

Detalle de las inversiones

Este aporte no reembolsable de $ 2.810.977, se suma a una inversión total de $ 8.255.250 y permitirá a este grupo de productores, la plantación de más de 25.800 plantas certificadas; 37 hectáreas nuevas de riego; cuatro pulverizadoras turbinas con la tecnología necesaria para la implementación de TRV; el acondicionamiento de dos empaques con maquinaria nueva y materiales acorde a las exigencias de Senasa, garantizando el agregado de valor en origen; 19 máquinas y herramientas destinadas a la producción de cítricos, como ser chatas bineras, discos, palas, auto elevadores, entre otras. También, la adquisición de insumos.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)