AME, la revista misionera del mundo de la moda y el arte (que nace con la idea de visibilizar el trabajo artístico y de diseño)

La Revista Ame nace con la ilusión de mostrar más de la moda misionera, desde sus orígenes y de cierta manera dando crédito y valor a todos los creativos que hacen posible la creación de cada producto (diseñador, costurera, productor y estilista de moda, maquilladoras, peinadoras, fotógrafos, comunicadores de moda, etc).

Marita González, es la editora en jefe de la revista, aclara que la visión detrás de este proyecto es visibilizar el trabajo artístico y de diseño, reflejando la singularidad que existe en los diseños misioneros y en la cultura trifronteriza tan única que la caracteriza.


El nombre «Ame» son las siglas de «arte, moda y emprendimiento», pilares que la revista busca destacar y promover. Desde su inicio, Revista Ame ha buscado desafiar las convenciones y presentar una perspectiva fresca y vanguardista en el mundo del diseño y el arte local.

Su visión va más allá de ser sólo una publicación; busca convertirse en una fuente de trabajo para artistas y creadores locales. Su ambición es fomentar el crecimiento, la innovación y la inversión en la industria local, promoviendo la moda, el arte, la cultura y el turismo desde una perspectiva profesional.

La revista no solo muestra las últimas tendencias, sino que también se enfoca en el proceso creativo, el detrás de escena y el valor intrínseco de la moda y el arte. Se la puede encontrar y seguir en Instagram (@revistaame), donde se publican enlaces a las ediciones digitales disponibles para su descarga en formato PDF. 

Desde la revista nos comentan que a fines de agosto Marita viaja a Buenos Aires al fashion week y a la feria puro diseño representando a Misiones. Posiblemente se quede al Bafweek que es desde el 1 de septiembre.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.