Acuerdo con el CFI para financiar y potenciar la producción apícola chaqueña (263 millones de pesos)

El acuerdo, por 263 millones de pesos, permitirá construir un laboratorio y organizar la Expo Apícola. El CFI financiará proyectos del sector apícola para fortalecer las capacidades institucionales de los laboratorios chaqueños de apicultura y promover capacitaciones para el sector.

El acuerdo rubricado contempla también la organización de una Expo Apícola, el próximo 5 y 6 de mayo en Chaco, con participación de todas las provincias. 


La provincia tiene actualmente 3.200 productores apícolas y cerca de 80 mil colmenas. Con financiamiento del Banco Mundial y de la Secretaría de Agricultura de la Nación se trabaja en un programa para duplicar esa capacidad instalada en forma plurianual. “Nuestra miel de El Impenetrable es de altísima calidad y muy demandada a nivel internacional, por lo que estamos trabajando en la gestión de financiamiento para aumentar la producción”, señaló Capitanich.

Esto implicaría la adquisición de equipamiento para apicultores, colmenas, salas de extracción, desarrollo de nuevos laboratorios y planta de procesamiento y fraccionamiento con logística de distribución. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.