Acon Timber inaugurará este año su complejo foresto industrial (posicionando a Corrientes como un jugador mundial dentro del rubro)

Acon Timber SAU, empresa foresto industrial perteneciente al grupo inversor austríaco HS Timber Group y a la firma belga Forestcape, ya invirtió más de 100 millones de dólares, en el marco de una inversión total de 250 millones de dólares, para la construcción de la primera etapa del que será el complejo foresto industrial más grande del país y el más moderno de América Latina. 

El proyecto, que se encuentra en etapas finales de construcción, posee 20 hectáreas de área industrial total y 60 mil metros cuadrados de área cubierta, en los que procesará un total de 650.000 m3 de rollos al año provenientes de productores locales. Esto generará más de 280 puestos de trabajo permanentes altamente calificados, cerca de 600 empleos indirectos y permitirá exportar el 100% de su producción a más de 70 países del mundo.


El proceso productivo de la planta se basa en el principio de "cero desperdicio": los rollos son procesados y transformados en madera aserrada mientras que sus subproductos (cortezas, aserrín, astillas, virutas) son convertidos en pellets que se exportarán como biocombustible para calderas domiciliarias del sur de Europa. Además, la corteza también es aprovechada ya que se convierte en combustible de las calderas que generan el vapor en el proceso de secado.

En esta primera etapa, la planta producirá anualmente 330.000 m3 de madera aserrada y 135.000 toneladas de pellets. En una segunda etapa, la firma prevé duplicar la capacidad productiva y se estima que para 2025 tendrá un volumen exportable de 1.000 contenedores mensuales.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.