¡Volvieron las naranjas! (Con la caída del precio se repone el stock)

Los valores de la fruta comenzaron a estabilizarse en Corrientes gracias al ingreso de la producción local. Luego de un inicio de año marcado por la escasez y los elevados precios de una de las frutas más consumidas en el mercado interno. 

En las últimas semanas de mayo, el costo de la docena cayó hasta un 67% en la ciudad de Corrientes. Vale recordar que esta cantidad comenzó el 2023 a un promedio de $ 600 y llegó a principios de abril a $ 1.200.


El abastecimiento de naranjas se está normalizando ya que su escasez se debía a un tema estacional. Hay plantas de naranjas más tardías en su maduración que están abasteciendo el mercado. Quizás la producción no está dentro de los promedios normales, sobre todo por la sequía, pero es suficiente para que bajen los precios.

El grueso de la producción está saliendo del sur de la provincia, en Bella Vista hay pocos productores que cuentan con stock. Una variedad que por el momento sigue ingresando del exterior son las de tipo “ombligo”, ideales para jugo. 

El descenso en los valores del kilo se notó en otras provincias como Chaco, donde oscilaba entre $ 500 y $ 600 hacia finales de mayo. Mientras que en Mendoza en la actualidad se puede conseguir hasta dos kilos por $ 600.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.