¡Volvieron las naranjas! (Con la caída del precio se repone el stock)

Los valores de la fruta comenzaron a estabilizarse en Corrientes gracias al ingreso de la producción local. Luego de un inicio de año marcado por la escasez y los elevados precios de una de las frutas más consumidas en el mercado interno. 

En las últimas semanas de mayo, el costo de la docena cayó hasta un 67% en la ciudad de Corrientes. Vale recordar que esta cantidad comenzó el 2023 a un promedio de $ 600 y llegó a principios de abril a $ 1.200.


El abastecimiento de naranjas se está normalizando ya que su escasez se debía a un tema estacional. Hay plantas de naranjas más tardías en su maduración que están abasteciendo el mercado. Quizás la producción no está dentro de los promedios normales, sobre todo por la sequía, pero es suficiente para que bajen los precios.

El grueso de la producción está saliendo del sur de la provincia, en Bella Vista hay pocos productores que cuentan con stock. Una variedad que por el momento sigue ingresando del exterior son las de tipo “ombligo”, ideales para jugo. 

El descenso en los valores del kilo se notó en otras provincias como Chaco, donde oscilaba entre $ 500 y $ 600 hacia finales de mayo. Mientras que en Mendoza en la actualidad se puede conseguir hasta dos kilos por $ 600.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.