Por primera vez, se presenta en el Louvre una muestra de arte y artesanía originaria chaqueña

La Fundación Chaco Cultural llevará por primera vez en la historia una muestra de Arte y Artesanía indígena y criolla del Gran Chaco al Louvre, museo ícono del arte y la cultura mundial, mostrando las expresiones genuinas de la cultura del Norte Grande Argentino.

Que el Chaco tenga un espacio con su nombre justo debajo de la histórica pirámide de cristal del Carrousel del Louvre es realmente un hito en la historia de la cultura de la provincia.


Las obras de las tres comunidades ancestrales del Chaco; QOM, WICHÍ y MOQOIT junto a las de los reconocidos artistas Gonzalo Suárez López, Juan Pablo Arias, y el acompañamiento especial del maestro Juan Carlos Pallarols con una “Rosa por la Paz”, realizada con el bronce de balas rescatadas de la guerra de Malvinas completan un espacio dedicado al Arte Popular Argentino, el Norte Grande y sobre todo, una esperada reivindicación histórica a la cultura de las comunidades originarias chaqueñas.

La muestra Art Shopping es una de las más importantes de Europa donde se relacionan los más importantes compradores de arte para generar vínculos y nuevos mercados.

La Fundación Chaco Cultural también está desarrollando en paralelo la muestra en formato NFT,  tokenizando por primera vez una muestra de éstas características para el mercado del cryptoarte en alianza con Newtro Arts y BE3.

En éste proyecto confluyen en perfecta armonía las técnicas ancestrales del arte popular con las últimas tecnologías blockchain para poner las obras de los artesanos chaqueños en un mercado internacional sumamente dinámico y generar en ambas dimensiones nichos de mercado para la producción local. 

El mercado tradicional del arte está muy interesado en éstos momentos en obras cerámicas con estética de comunidades originarias. Un ejemplo reciente es el éxito del artista tucumano Gabriel Chaile en la Bienal de Venecia, artista que modela esculturas en barro con la memoria del arte precolombino.

El presidente de la Fundación Gonzalo Suárez López comentó que desde hace mucho años se trabaja en la institución “para reivindicar las expresiones genuinas del arte popular y las artesanías de nuestra región”. 

“Este año fue una gran alegría ser seleccionado para exponer mi obra de orfebrería y además tener la posibilidad de armar una muestra con las maestras y maestros artesanos más destacados de nuestra provincia para visibilizarlos en una de las vidrieras más importantes del mundo del arte como es el Carrousel del Louvre”, dijo.

Explicó que estarán con un espacio bien identificado, con cartelería para promocionar la cultura del Chaco, justo debajo de la icónica pirámide invertida, participando junto a la galería Artes Reales y el Colectivo Arte al Mundo de una verdadera embajada cultural argentina en París. “Es un verdadero hito para nuestras expresiones populares, y una oportunidad única para abrir nuevos mercados tanto en el sistema del arte tradicional como en los nuevos mercados digitales de NFT y galerías de cryptoarte”, dijo.

Las obras que van a participar son de: Ana Leiva (cestera Qom de Miraflores), Hilda Chara (ceramista Qom del Barrio Toba), Elida Salteño ( Alfarera Moqoit de San Bernardo), Sara Ortega (Alfarera Qom de Colonia Aborigen), Maria del Carmen Toribio (Tejedora Wichí de Ingeniero Juárez), Griselda Morales ( Luthier Qom del Barrio Toba), Leonila Fabián (tejedora de Sauzalito), Raúl Avalos (ceramista de Fontana), Juan Pablo Arias ( ceramista y artista visual de Resistencia), Gonzalo Suárez López ( orfebre de Resistencia ) y una obra del Maestro Juan Carlos Pallarols.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.