Misiones se consolida como destino turístico estrella (mientras Buenos Aires enfrenta una crisis histórica)

La hotelería en la Ciudad de Buenos Aires vive un momento crítico, con reservas para las vacaciones de invierno que apenas alcanzan el 20% y niveles de ocupación que en marzo no superaron el 30%. La caída del turismo extranjero y el incremento de viajes al exterior por parte de residentes locales golpean fuerte al sector, que se encuentra en uno de sus peores momentos en la última década.

En un escenario donde Buenos Aires sufre una baja histórica, la provincia de Misiones brilla como un verdadero ejemplo de recuperación y crecimiento. Durante el último fin de semana largo, Posadas alcanzó una ocupación plena, con más de 18.000 turistas y una estadía promedio que supera las 2 noches, impulsada por una oferta variada de eventos culturales, deportivos y encuentros internacionales como el Encuentro de Motos Harley-Davidson.

Mientras la hotelería porteña advierte sobre la crisis y la lucha por sostener su infraestructura, Misiones capitaliza su naturaleza, cultura y eventos para atraer visitantes todo el año. La coordinación entre el sector público y privado y una estrategia clara de promoción turística permitieron que la provincia se destaque en el mapa nacional, con una tarifa promedio por noche que ronda los 60 dólares y un consumo alto en sectores como gastronomía y comercio.

Este contraste no solo refleja realidades distintas, sino también oportunidades: Misiones demuestra que con planificación y diversidad de oferta turística es posible sostener y crecer en un mercado competitivo, mientras Buenos Aires enfrenta retos para recuperar su atractivo internacional.

Frente a un déficit turístico nacional que supera los cinco millones de personas en el primer cuatrimestre, Misiones emerge como un faro de esperanza para el turismo argentino, mostrando que el desarrollo y la innovación pueden marcar la diferencia en tiempos complejos.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.