Más de cinco décadas dedicadas a la producción de té (la historia de una empresa familiar que se abrió camino en mercados internacionales)

Klimiuk Infusiones, empresa familiar que convirtió su pasión por el té y la yerba mate, en un negocio floreciente que trasciende las fronteras argentinas.

La empresa surge en 1970, en el paraje Primero de Mayo en Campo Grande; donde comienzan primero con los acopios de té y de yerba mate. Luego, suman el arrendamiento de secaderos y comienzan con la exportación de su producción de té y la venta de yerba mate canchada.

En el programa Tres Miradas, transmitido por Misiones Online TV, el empresario tealero Jonathan Klimiuk, relató que exportan el 100% de la producción de té a 9 países. Y lo que es yerba mate, vendemos la yerba ya elaborada para 3 molinos que tienen sus marcas. Esta táctica de negocio permitió a la familia Klimiuk sobrevivir a los contextos económicos adversos y prosperar, centrados en la calidad y la sostenibilidad como sus principales valores.

En línea con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles, el empresario aseguró que recibieron (en el 2020) un sello de calidad en la sustentabilidad y en tener un producto que contamine menos. En este sentido, la implementación de paneles solares y equipos que reducen la contaminación potencian su compromiso con el medio ambiente.

Argentina como productor de té es pequeño, solo abarca el 3% de la producción mundial, capturar nichos en el mercado global es de suma importancia, y la empresa logró posicionarse en mercados tan diversos como Estados Unidos, Rusia, y Nueva Zelanda. Esto evidencia la universalidad y la calidad de sus productos que a nivel provincial se traduce en renombre y presencia de Misiones en dichos países.

Dentro de la firma trabajan 3 hermanos que ocupan roles fundamentales, uno dedicado a la parte de producción de materia prima, otro la parte fabril y otro de la gerencia. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.