Más de cinco décadas dedicadas a la producción de té (la historia de una empresa familiar que se abrió camino en mercados internacionales)

Klimiuk Infusiones, empresa familiar que convirtió su pasión por el té y la yerba mate, en un negocio floreciente que trasciende las fronteras argentinas.

La empresa surge en 1970, en el paraje Primero de Mayo en Campo Grande; donde comienzan primero con los acopios de té y de yerba mate. Luego, suman el arrendamiento de secaderos y comienzan con la exportación de su producción de té y la venta de yerba mate canchada.

En el programa Tres Miradas, transmitido por Misiones Online TV, el empresario tealero Jonathan Klimiuk, relató que exportan el 100% de la producción de té a 9 países. Y lo que es yerba mate, vendemos la yerba ya elaborada para 3 molinos que tienen sus marcas. Esta táctica de negocio permitió a la familia Klimiuk sobrevivir a los contextos económicos adversos y prosperar, centrados en la calidad y la sostenibilidad como sus principales valores.

En línea con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles, el empresario aseguró que recibieron (en el 2020) un sello de calidad en la sustentabilidad y en tener un producto que contamine menos. En este sentido, la implementación de paneles solares y equipos que reducen la contaminación potencian su compromiso con el medio ambiente.

Argentina como productor de té es pequeño, solo abarca el 3% de la producción mundial, capturar nichos en el mercado global es de suma importancia, y la empresa logró posicionarse en mercados tan diversos como Estados Unidos, Rusia, y Nueva Zelanda. Esto evidencia la universalidad y la calidad de sus productos que a nivel provincial se traduce en renombre y presencia de Misiones en dichos países.

Dentro de la firma trabajan 3 hermanos que ocupan roles fundamentales, uno dedicado a la parte de producción de materia prima, otro la parte fabril y otro de la gerencia. 

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.