La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó las cifras de e-commerce del NEA

En el marco de la presentación de las cifras del comercio electrónico en el NEA, Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE y Daniel King, director de la Comisión Litoral de la CACE presentaron las cifras del e-commerce en el último año y el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor de la región.

En ese sentido, según su investigación, en el último año la facturación del comercio electrónico en el NEA fue de 76% muy similar a la media nacional, siendo la región la que ocupa el tercer lugar después de AMBA y el Centro con el 11% de la participación en las ventas.

En el caso particular de Misiones, al ser consultados sobre las ventajas competitivas que puede brindar el e-commerce para esa provincia, teniendo en cuenta que los empresarios y comerciantes de Misiones no solo compiten entre sí, sino con negocios de países fronterizos que tienen tasas impositivas más flexibles, Urfeig dijo que más allá de reemplazar a los canales tradicionales, lo que hace el comercio electrónico es generar nuevas oportunidades.


"Misiones tienen una ventaja de ampliación de mercados, puede sumar nuevas oportunidades y aprovechar el comercio electrónico para los productos de todo tipo de color y con la producción misionera, es decir los que nacen desde la provincia, así tienen una oportunidad relevante cómo sumar a nuevos públicos y complementar a comercios físicos tratando de expandir su oferta y su catálogo", dijo.

Por su parte King, sostuvo que identificaron que en la región lo que están haciendo es profesionalizar los procesos.

"Empezamos a ver cómo un producto debe ser presentado para facebook y vimos todo un área que no estaba explorada dentro de una pyme y que no cuesta sumarlo al proceso de gestión y de repente tenemos un catálogo que puede ser exportable y se da en el marco de lo que es una pyme y se da una transformación digital que les permite acceder a nuevos mercados y nuevos compradores con cosas que pueden ser sencillas", señaló King.

Según King, los compradores de la región compran por medios electrónicos por el proceso rápido de la compra y la comodidad. "El proceso de la compra resulta sencillo y conveniente respecto al tener que ir a un canal tradicional". 

En el NEA, el año pasado la indumentaria deportiva y no deportiva lideraba el ranking de las categorías más populares. Seguido por pasajes y turismo. "Pesa mucho la cuestión de comprar, probárselo y devolverlo en caso no les guste", explicó.


La tarjeta de crédito está entre las preferidas, así como la tarjeta débito o pagar en efectivo al retirar y/o recibir. "En el litoral hay billeteras específicas y nuevas herramientas que se van sumando de bancos regionales". 

Esta declaración coincide con los anuncios del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el titular de Hacienda, Adolfo Safrán sobre el lanzamiento del Ahora Monedero y la billetera digital en la provincia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.