La Cámara Argentina de Comercio Electrónico presentó las cifras de e-commerce del NEA

En el marco de la presentación de las cifras del comercio electrónico en el NEA, Diego Urfeig, director ejecutivo de la CACE y Daniel King, director de la Comisión Litoral de la CACE presentaron las cifras del e-commerce en el último año y el impacto de la pandemia en el comportamiento del consumidor de la región.

En ese sentido, según su investigación, en el último año la facturación del comercio electrónico en el NEA fue de 76% muy similar a la media nacional, siendo la región la que ocupa el tercer lugar después de AMBA y el Centro con el 11% de la participación en las ventas.

En el caso particular de Misiones, al ser consultados sobre las ventajas competitivas que puede brindar el e-commerce para esa provincia, teniendo en cuenta que los empresarios y comerciantes de Misiones no solo compiten entre sí, sino con negocios de países fronterizos que tienen tasas impositivas más flexibles, Urfeig dijo que más allá de reemplazar a los canales tradicionales, lo que hace el comercio electrónico es generar nuevas oportunidades.


"Misiones tienen una ventaja de ampliación de mercados, puede sumar nuevas oportunidades y aprovechar el comercio electrónico para los productos de todo tipo de color y con la producción misionera, es decir los que nacen desde la provincia, así tienen una oportunidad relevante cómo sumar a nuevos públicos y complementar a comercios físicos tratando de expandir su oferta y su catálogo", dijo.

Por su parte King, sostuvo que identificaron que en la región lo que están haciendo es profesionalizar los procesos.

"Empezamos a ver cómo un producto debe ser presentado para facebook y vimos todo un área que no estaba explorada dentro de una pyme y que no cuesta sumarlo al proceso de gestión y de repente tenemos un catálogo que puede ser exportable y se da en el marco de lo que es una pyme y se da una transformación digital que les permite acceder a nuevos mercados y nuevos compradores con cosas que pueden ser sencillas", señaló King.

Según King, los compradores de la región compran por medios electrónicos por el proceso rápido de la compra y la comodidad. "El proceso de la compra resulta sencillo y conveniente respecto al tener que ir a un canal tradicional". 

En el NEA, el año pasado la indumentaria deportiva y no deportiva lideraba el ranking de las categorías más populares. Seguido por pasajes y turismo. "Pesa mucho la cuestión de comprar, probárselo y devolverlo en caso no les guste", explicó.


La tarjeta de crédito está entre las preferidas, así como la tarjeta débito o pagar en efectivo al retirar y/o recibir. "En el litoral hay billeteras específicas y nuevas herramientas que se van sumando de bancos regionales". 

Esta declaración coincide con los anuncios del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad y el titular de Hacienda, Adolfo Safrán sobre el lanzamiento del Ahora Monedero y la billetera digital en la provincia.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.