Inversión privada de 40 millones de dólares en Misiones (Grupo Benicio lo hizo, y será una planta de biomasa en Oberá)

El Grupo Benicio analiza construir una planta de 20 MW en la zona de Oberá que consumiría alrededor de 300 mil toneladas al año de subproductos de la industria forestal que hoy no tienen destino comercial. 

Un importante grupo empresario ligado a la generación sustentable de energía planteó sus intenciones de desarrollar un nuevo proyecto de inversión en energías renovables en territorio misionero. Se trata del Grupo Benicio, cuyos principales representantes se reunieron con autoridades provinciales para avanzar en esa iniciativa.


«De concretarse el proyecto, se trataría de una inversión que rondaría los 40 millones de dólares y tendrían un consumo de biomasa de más de 300 mil toneladas al año”, adelantó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la Provincia, Juan Gauto en diálogo con ArgentinaForestal.com.

Los inversores recorren la provincia de Misiones para avanzar en estudios de factibilidad que permitan concretar un nuevo proyecto de inversión sostenible y presentarse a la convocatoria de licitaciones propuesta por la Secretaría de Energía de la Nación en el marco del programa RenMDI, que cierra el próximo 27 de abril.

El programa en cuestión brinda apoyo a inversiones en energías renovables y almacenamiento que puedan aprovechar la oferta de compra y volcar energía limpia al Sistema Interconectado Nacional que administra Cammesa. La capacidad total adjudicable de la licitación es por 620 MW, tanto para reemplazar generación forzada como también para diversificar la matriz energética del país. Y una de las alternativas para Misiones es la generación de fuente de biomasa forestal., ya que moviliza toda la economía de la cadena foresto-industrial y genera empleos verdes.

El grupo tiene una amplia trayectoria en el sector de la construcción, principalmente de infraestructura, en servicios, como la provisión de energía eléctrica y gas, concesiones viales en Brasil, agronegocios, acerías en Mendoza y Chile y, finalmente, energías renovables.

Las expectativas, ante el volumen de biomasa sin destino industrial en el sector forestal, son altas, ya que la incursión de un nuevo proyecto de transición energética movilizará la cuenca productora tanto en disponibilidad como en el precio del subproducto, ya que para el abastecimiento de una futura Central Térmica con las características mencionadas, demandará un volumen sostenido de materia prima de terceros.

En la Mesopotamia argentina se dispone de más de 1 millón de hectáreas forestales, entre Corrientes (550 mil ha), Misiones (419 mil ha) y Entre Ríos (130 mil ha).

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.