El Turismo chaqueño se muestra en Buenos Aires en la Noche de las Casas de Provincia 

El Secreto de Argentina se prepara para contar sus atractivos en la ciudad de Buenos Aires. A través del Instituto de Turismo de la provincia, el Chaco se hará presente en dos eventos: la Noche de las casas de provincia y la Feria Internacional de Turismo.


 

Hoy, viernes 26, Chaco desplegará los colores de su arte y naturaleza, sus saberes ancestrales, sus sabores autóctonos y su música en la Noche de las casas de Provincia, que se celebrará desde las 18 hasta la medianoche, en la Casa de la Provincia de Chaco del Buenos Aires (avenida Callao 322).


El presidente del Instituto de Turismo del Chaco Ariel Ybarra explicó que la noche de las Casas de provincia es “una oportunidad para que todas las personas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires puedan viajar por Argentina en solo unas pocas cuadras”.

Asimismo, planteó la actividad como fundamental para las provincias, “no solamente para visibilizar la oferta turística que tenemos sino también para mostrar nuestras propuestas culturales y gastronómicas”, concluyó.


La provincia del Chaco invita a redescubrir el destino con ojos nuevos, a explorar con intensidad sus rincones y encantos. A través del Programa del Instituto de Turismo Sabores del Chaco, propone un descubrimiento a través de la identidad gastronómica de la región, con degustaciones de platos y con una especial selección de cócteles de autor elaborados con hierbas y especias autóctonas. 

Además, el arte y sus referentes estarán presentes: el artista Luciano Acosta pintará en vivo, al tiempo que Gustavo Pucheta, reconocido diseñador de moda chaqueño, expondrá toda su producción basada en el denim, compuesto por algodón.Y la DJ chaqueña Ana Ghiano Aguzin teñirá de sonidos chaqueños el escenario de la Noche de las Casas de provincia.

También, estarán presentes los saberes ancestrales de las artesanas Qom de Fortín Lavalle con una muestra de sus trabajos basados en la cestería con palma, una de las materias tradicionalmente utilizadas por el pueblo Qom para la fabricación de diversos objetos y artesanías.

La Fundación Rewilding Argentina a través de su programa Emprendedores por Naturaleza, también estará presente en esta noche. Luego del éxito que significó en 2020 la venta on line de telares y cestería desarrollados por las comunidades del Impenetrable, podrá verse durante toda la jornada una exhibición de productos de Emprendedores por Naturaleza, un programa de Fundación Rewilding Argentina que busca contribuir al bienestar de las comunidades rurales lindantes a las áreas protegidas del Impenetrable, acompañando a emprendedores en el desarrollo de productos y servicios que fomentan la protección de la vida silvestre y los ecosistemas naturales.


El cierre de la jornada estará a cargo de Dos Más Uno, banda residente del programa La Peña de Morfi, integrada por los chaqueños Marcelo y Hugo Dellamea quienes junto a Ariel Sánchez invitan a recorrer la provincia de Chaco y el cancionero popular latinoamericano a través de los sonidos.

La noche de las Casas de la provincia será la antesala de todas las actividades que tendrá la provincia en el stand de Chaco en la Feria Internacional de Turismo 2021. Esta Feria, considerada la más importante de Latinoamérica, se realizará del 4 al 7 de diciembre en el predio de La Rural en Capital Federal. 

La agenda del día comenzará a las 18, con el taller de Artesanías de Emprendedores por Naturaleza seguido de la exposición de obras de artistas chaqueños con música a cargo de DJ Derra, en tanto Luciano Acosta estará pintando en vivo en simultáneo. 

Luego, a las 19.30 se estará realizando cocina en vivo y degustación de comidas y cócteles a cargo de Sabores del Chaco. A las 20.30 se hará la presentación en vivo del grupo musical chaqueño Dos Más Uno. La degustación de comidas y cócteles de nuevo estará a cargo de Sabores del Chaco a las 21.30. El gran desfile exclusivo del diseñador Gustavo Pucheta será a las 22 y el cierre será con DJ Derra a las 23.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.