El NEA reactiva su motor económico: crecen los créditos y baja la mora (¿una nueva etapa de confianza económica?)

Un nuevo informe de la Fundación Mediterránea revela señales de reactivación en la economía del Nordeste Argentino (NEA), con un notable crecimiento del crédito real (descontando la inflación) y una disminución generalizada en los niveles de morosidad.

El análisis muestra que, al comparar el primer trimestre de 2025 con igual período del año anterior, el volumen de préstamos al total de la actividad económica creció de manera sostenida en las cuatro provincias de la región. Formosa lideró el crecimiento con un alza real del 122,4%, seguida por Misiones (108,9%), Chaco (101,6%) y Corrientes (71,7%).

El crédito al consumo, protagonista

En todas las provincias del NEA, el crédito a personas físicas sigue siendo el principal componente del sistema financiero regional. Formosa encabeza esta tendencia, con un 59,4% del total de sus préstamos dirigidos a individuos, mientras que en Chaco, Misiones y Corrientes ese porcentaje se ubica entre el 29,5% y el 39,7%.

Motores sectoriales: servicios, construcción y producción primaria

El dinamismo sectorial varía por provincia. En Formosa y Misiones, el sector Servicios fue el más beneficiado, con un incremento del 278,5% y 149,7% respectivamente. En Corrientes, la Construcción mostró un crecimiento sobresaliente del 211,4%, mientras que en Chaco, la Producción Primaria lideró con un aumento del 150,7%.

Estas cifras no sólo reflejan un mayor acceso al financiamiento, sino también cambios en los sectores que traccionan la economía regional.

Morosidad a la baja: señal de mayor estabilidad

Uno de los datos más positivos del informe es la reducción generalizada en la morosidad de los préstamos, lo que puede interpretarse como una mejora en la capacidad de pago de familias y empresas.

En el NEA, durante el primer trimestre de 2025, la morosidad promedio fue del 3,3%, por debajo del 3,6% nacional. Formosa mostró una caída interanual del 64,7%, seguida por Chaco (-49,5%), Corrientes (-18,5%) y Misiones (-17,6%).

Esta baja en los niveles de préstamos en situación “no normal” sugiere un escenario de mayor previsibilidad y confianza, tanto por parte de los bancos como de los tomadores de crédito.

Conclusión: un nuevo ciclo de confianza e inversión

La expansión del crédito, combinada con una significativa baja en la morosidad, abre la puerta a un nuevo ciclo económico en el NEA, en el que el financiamiento podría consolidarse como palanca para el desarrollo regional.
El informe destaca que esta mejora puede atribuirse a una mayor estabilidad macroeconómica, al crecimiento del consumo y a una renovada confianza de los hogares y las empresas para asumir compromisos financieros de mediano y largo plazo.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.