Desde Corrientes al viejo mundo: partió el primer cargamento de madera correntina hacia Europa y Asia

La empresa austrobelga asentada en la localidad co­rrentina de Gobernador Vi­rasoro, AconTim­ber, realizó la producción y exportación de 60 conte­nedores de madera a países de Europa y norte de Asia.

Esta industria maderera proyecta la segunda eta­pa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m2 en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajado­res, y asentando a la provincia de corrientes dentro del comer­cio global, con generación de productos de calidad que serán exportados a 70 paí­ses y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

En una primera etapa, la firma austrobelga hizo una inversión de US$ 250 millones y según anuncia­ron a principios de febrero, cuando se reunieron con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Pazo, los representantes de la firma confirmaron más inversio­nes por US$ 400 millones. Este financiamiento permi­tirá desarrollar la segunda etapa de un aserradero en Corrientes y crear 700 nue­vos puestos laborales.

La operación de Acon­Timber de exportación de los 60 contenedores se rea­lizó a través del Puerto de Posadas. La empresa fores­tal envió 60 contenedores mediante barcazas por la hidrovía Paraná-Paraguay.

Cabe recordar que esta industria maderera proyecta la segunda etapa de construcción de su planta con una superficie cubierta de 60.000 m² en un predio de 21 hectáreas, apuntando al empleo de alrededor de 800 trabajadores, y asentando a nuestro territorio dentro del comercio global.

Corrientes es la provincia de mayor superficie forestada del país, donde esta firma generará productos de calidad que serán exportados a 70 países y una proyección de mil contenedores por mes para 2025.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.