Corrientes y Misiones en alerta por la importación de yerba

Si comparamos estos tres primeros meses con los del año 2020 (año histórico en compras al exterior)  las compras de yerba mate a Brasil y, principalmente a Paraguay, fueron casi un 30% más, llegando a 3,83 millones de kilos. Siendo este hecho algo nunca antes visto.

Típicamente las importaciones de yerba hasta el 2018 fueron marginales y nunca superaron los 1 o 2 millones de kilos. Hoy la yerba canchada importada de Brasil o Paraguay, se está pagando a 1,2 o 1,3 dólares que, al valor oficial (se suma impuesto PAIS de 17,5%) da unos 1250 pesos el kilo, aproximadamente. En cambio, la yerba canchada que se compra en secaderos o industrias de Misiones y Corrientes se paga a 1800 pesos.

Las ventajas que dio el gobierno nacional para importar yerba mate, incluye acceso a los dólares, 30 días de plazo para poner los pesos y adquirir las divisas, el no cobro del 20% del doble anticipo de IVA y el no cobro del 6% de anticipo de Ganancias.

Como las grandes industrias de Misiones y Corrientes tienen que comprar enormes cantidades de yerba canchada, utilizan las importaciones para balancear lo que pagan en un mercado donde hoy rige la oferta y la demanda ya que el  DNU 70/23 desreguló los precios oficiales de la materia prima.

Hoy la materia prima se paga a 30, 60 o hasta 90 días. En enero las importaciones de yerba fueron de 600.000 kilos, en febrero subieron a 1,39 millones de kilos y en marzo a 1,83 millones de kilos.

En el negocio yerbatero es fundamental una variable: el nivel del stock de yerba que tienen las industrias en los galpones. Se considera que por encima del equivalente a 9 meses de abastecimiento al mercado interno están en equilibrio. "Hoy los stocks están en 8,5 meses", explicó a LA NACION un experto en el rubro.

Típicamente los stocks tienen niveles bajos a comienzos de la cosecha gruesa (que arrancó el 1° de abril), pero se van a ir recomponiendo hasta finales de septiembre, cuando termina la zafra yerbatera. "Ahí el precio se va a desplomar y no nos van a pagar nada", explicó un pequeño productor.

Los pequeños productores tienen un malestar creciente porque afirman que las importaciones tiran para abajo el precio de la hoja verde y la yerba canchada, por las fuerzas de la libre oferta y demanda. En febrero pasado estos productores estaban recibiendo en un valor de 370 pesos, y, hoy dos meses después, siguen obteniendo el mismo valor pero con pagos a plazos. 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)