Corrientes en la jornada de la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en San Juan

El titular del Ministerio de Turismo de la provincia llevó la propuesta del Gobierno Provincial en materia de desarrollo y políticas de integración regional con un posicionamiento nacional.

Antes de la Asamblea Federal, funcionarios del Consejo Litoral Turístico (COLITUR) se reunieron con el objetivo de aunar criterios en relación a políticas de promoción conjunta iniciando un proceso de trabajo articulado con la región. 


En cuanto a la sesión del CFT, el ministro de Turismo Sebastián Slobayen sostiene que en esta mesa se inicia un proceso de acciones conjuntas, tanto con las provincias de la región Litoral, como con la nación para fortalecer el turismo en Corrientes como política de estado del Gobierno provincial. En este marco, se expuso los ejes de trabajo con los que la provincia viene avanzando con el receptivo y el turismo de naturaleza.

Cabe mencionar que se trata de la primera asamblea de este órgano federal donde el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, expuso los ejes de su gestión y presentó a los integrantes de su equipo en el Ministerio.

“Tenemos una gran oportunidad desde nuestro sector, para demostrar que podemos trabajar todos juntos, porque no hay margen en el país para diferencias que impidan su desarrollo. La situación es compleja y el turismo es una gran herramienta para la generación de empleo y de divisas. Tiene que ser uno de los motores de la recuperación económica de la Argentina”, aseguró el Ministro de Turismo y Deportes de la Nación.


En la Asamblea comenzó a analizarse el destino del 5 por ciento de la recaudación generada por el Impuesto PAIS (a la compra de moneda extranjera), que será destinado a inversiones en infraestructura turística en toda la Argentina, de acuerdo a un decreto firmado la semana pasada por el presidente de la Nación Alberto Fernández.

El encuentro se realizó en el Centro Cívico de San Juan, provincia anfitriona, cuya ministra de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan, fue designada nueva presidenta del CFT para 2020, siendo la primera mujer en obtener este cargo.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.