¿Cómo impacta el blanqueo de capitales en la economía argentina?

El gerente general de la Bolsa de Comercio del Chaco, Julio Barrios Cima, nos brindó un análisis detallado sobre el contexto económico actual y el papel crucial que juega el blanqueo de capitales en la estrategia del gobierno.

Barrios Cima destacó que "la cantidad de dólares que los argentinos mantienen fuera del sistema financiero es una de las más altas del mundo", atribuyendo esta situación a los errores históricos de las políticas económicas y a la alta presión impositiva que ha prevalecido en el país durante las últimas décadas. Según el gerente, esto ha generado una desconfianza significativa que lleva a los ciudadanos a resguardar sus ahorros fuera del sistema.

El blanqueo de capitales, una medida que parece repetirse con cada cambio de gobierno, fue descrito por Barrios Cima como una herramienta crucial para fortalecer las reservas del Banco Central.

Explicó que, en esta oportunidad, el blanqueo es especialmente importante para el Gobierno, que se encuentra en una segunda fase de su programa económico. "Este blanqueo tiene muchísima importancia para el Gobierno", afirmó, subrayando que el fortalecimiento de las reservas es esencial para avanzar hacia un levantamiento del cepo cambiario, una demanda creciente en el mercado.

Barrios Cima estimó que el blanqueo podría atraer entre 15.000 y 30.000 millones de dólares, una cifra significativa aunque baja en comparación con el volumen total de ahorros en negro que se cree están fuera del sistema en Argentina. Sin embargo, consideró que esta medida podría generar las condiciones necesarias para liberar las restricciones cambiarias.

Además, Barrios Cima resaltó la oportunidad que representa este blanqueo para los contribuyentes, especialmente aquellos que regularicen hasta 100.000 dólares antes del 30 de septiembre, ya que no deberán pagar impuestos sobre esa suma.

También mencionó que estos fondos podrán ser invertidos en el mercado de capitales, lo que permitirá a los contribuyentes obtener un rendimiento por su dinero exteriorizado.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.