Cabase inauguró un nuevo Punto de Interconexión Regional a Internet en la ciudad de Corrientes

El nuevo IXP (por las siglas en inglés de Internet Exchange Point) de CABASE constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet en la provincia, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios en la región.

La Cámara Argentina de Internet –CABASE-, con el apoyo de la Municipalidad de Corrientes, dio por inaugurado un nuevo Punto de Interconexión Regional de Tráfico de Internet (IXP) en la ciudad de Corrientes, que se integra a la Red Nacional de CABASE. 

Dada la importancia del evento para toda la región, participaron de la ceremonia de inauguración representantes del gobierno municipal; medios de comunicación; empresas de internet; miembros de cooperativas de servicios; organizaciones educativas; autoridades y socios de la cámara que impulsaron la conformación del IXP, como Lanjet, Corrientes Telecomunicaciones (SAPEM), Speed Internet, Meganet SLP, Fibrazo, Alianza PyMEs, GNX y Servicios y Telecomunicaciones, entre otros actores destacados.

El funcionamiento del nuevo IXP Regional de Corrientes (IXP-CNQ), constituye un punto de inflexión en el desarrollo local y regional de la conectividad a internet de la ciudad de Corrientes y sus zonas de influencia. Su incorporación permite optimizar los servicios de banda ancha de acceso a Internet existentes y su desarrollo a futuro, representa una disminución de los costos mayoristas de conectividad y favorece al aumento de la velocidad del servicio de banda ancha que reciben los usuarios de la zona así como también el acceso a precios más competitivos.

Esta iniciativa, impulsada por la Cámara Argentina de Internet –CABASE- y apoyada por la Municipalidad de Corrientes, permite a los proveedores de servicios de Internet (ISP) regionales, empresas, generadores de contenidos, cooperativas de telecomunicaciones y organismos del estado intercambiar tráfico de Internet a través de infraestructura local, sin tener que pasar por Buenos Aires, mejorando la eficiencia del servicio al ganar velocidad de respuesta y optimizar costos.

A través de los puntos regionales de intercambio de tráfico, los proveedores de servicios de internet pueden acceder al servicio de conectividad local a un costo cero y enlazar su tráfico desde el IXP Regional a Buenos Aires bajo un esquema de precios mucho más convenientes que los que ofrecen los proveedores dominantes del mercado. Asimismo, la llegada de los IXP al interior del país ofrece una alternativa neutral que favorece el desarrollo de un mercado competitivo, dado que en muchas ciudades la oferta de servicios de banda ancha depende de las redes de un único operador mayorista.

Sobre esta incorporación Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, afirmó: "La creación de un nuevo punto de interconexión de tráfico en la ciudad de Corrientes representa un avance estratégico para la infraestructura de internet de toda la provincia y la región Noreste del país. Más allá de ser una iniciativa de índole privada, impulsada por las empresas y organizaciones que operan en la región, la conformación del IXP es un hito que genera un beneficio a toda la comunidad porque implica una mejora significativa en la velocidad y experiencia de navegación de los usuarios”.

La Cámara Argentina de Internet –CABASE- lleva adelante un plan para desarrollar una red de IXP Regionales en todo el país con el objetivo de brindar a los habitantes de todas las provincias la misma calidad de conexión a Internet y condiciones de servicio de las que se ofrecen en Buenos Aires.

Con esta incorporación, CABASE cuenta al momento con 28 IXP en su Red Nacional de Puntos de Intercambio de Tráfico de Internet a lo largo y ancho de todo el país, con el objetivo de alcanzar una conectividad cada vez más inclusiva y federal.

CABASE cuenta hoy con IXP regionales en Buenos Aires, GBA Zona Norte, Rosario, Neuquén, Bahía Blanca, Mendoza, Santa Fe, Partido de La Costa, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Posadas, Bariloche, Puerto Madryn, Junín, San Luis, Tucumán, Pergamino, Sáenz Peña (Chaco), Jujuy, Salta, Tandil, Resistencia, San Juan, Viedma, Río Gallegos, Río Cuarto y Corrientes y prevé continuar con la inauguración de nuevos IXP en diferentes localidades del país.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.