Universidad - Estado y Empresas con miras al desarrollo regional (la UNNE reunió a referentes del Estado y empresas de la provincia del Chaco)

Con el propósito de sentar las bases para un desarrollo integral y prospectivo de la región, la Universidad Nacional del Nordeste abrió un espacio de reflexión, debate y trabajo con el Estado y el sector productivo de las provincias de Corrientes y Chaco. 

En Resistencia, se realizaron las “Jornadas de Articulación y Vinculación Universidad – Empresa – Estado”. En mesas de trabajo, referentes universitarios, de gobiernos, empresariales, sindicales, de asociaciones profesionales, entre otros, analizaron la realidad de los distintos sectores productivos locales, identificaron necesidades y demandas,y realizaron propuestas de acciones y políticas públicas. 

“Para el desarrollo socio productivo de una región, es necesaria la participación de todos los sectores”, dijo el rector de la UNNE, Omar Larroza y aseguró que empresas, estado y universidad son “actores fundamentales para el desarrollo”, y conforman un “círculo virtuoso”, que con este tipo de propuestas se quiere impulsar. 

Especificó además que en la Universidad del Sol se trabaja desde un nuevo paradigma que prioriza el diálogo con los sectores con una “escucha activa” que permita conocer las necesidades y demandas, que se tienen en cuenta a la hora de producir conocimiento en beneficio de la comunidad.

Reunidos en ocho mesas de trabajo, autoridades y referentes de distintos espacios de la UNNE, representantes de los estados provincial y municipal, de empresas y distintos sectores productivos, asociaciones y colegios profesionales, entre otros, trabajaron sobre las realidades y necesidades de los sectores Foresto Industrial, Ganadero, Turismo, Comercio y Servicios, Tecnologías de la Información e Industria, Infraestructura, Planificación y Desarrollo Urbano, Emprendedorismo y PyMes, Sector Algodón, Textil y Oleaginoso, y Educación. 

De este modo y tal como se realizó en Corrientes el pasado 31 de octubre, se desarrolló ahora en la capital chaqueña, esta jornada destinada a conformar un espacio de encuentro e intercambio de ideas entre la Universidad, el Gobierno y las Empresas, para en conjunto construir la visión a futuro, pensar una agenda y un plan de trabajo específico de vinculación con el medio y llevar a cabo la implementación de acciones transformadoras. 

Durante estos eventos, se busca potenciar la creación de redes y fortalecer los vínculos ya existentes para brindar a la universidad nuevas herramientas que provean mejor calidad de vida en las provincias, y generen mayor competitividad en diferentes sectores para todo el territorio regional.

De ambas jornadas realizadas tanto en Corrientes como en Resistencia, surgirán documentos con conclusiones, que serán insumo para continuar el trabajo el año entrante, ya en espacios específicos, por sectores.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.