Un nuevo paso del Chaco para la investigación y producción de cannabis medicinal y cáñamo industrial

Se realizó un acuerdo con la empresa León Verde SA, que ya tiene registrada su primera variedad genética en Buenos Aires, y que encuentra en el Chaco la oportunidad de desarrollar la cadena de valor que hasta el momento viene funcionando en la informalidad.

El gobierno chaqueño firmó un convenio con el director general de la firma León Verde S.A., Martiniano Stanisio, para producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia. La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.
 


La idea es desarrollar toda la cadena de valor del cannabis a través de cooperativas de trabajo, generando mano de obra local. Con la firma del convenio firmado se comienzan a perfilar los criterios para desarrollar una producción incipiente.

Martiniano Stanisio comentó que la firma que dirige trabaja en Buenos Aires donde tienen registrada la primera variedad de cannabis medicinal y aseguró que el Chaco "es un sector de una gran apertura para la industria".

“La próxima instancia es avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos dependiendo la decisión que tomemos respecto de hacia qué material apuntar en la producción", contó el empresario.

Durante la reunión, el director de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez, agradeció el recibimiento por parte del Gobierno Provincial, para avanzar sobre las normativas vigentes (Ley 27.350) y la reglamentación de la misma. En ese marco, consideró que la pronta reglamentación, sumará nuevas disposiciones a las ya existentes, para promover el desarrollo productivo y la cadena de valor.

Por otro lado, Giménez celebró los avances que se realizan respecto al cannabis medicinal e instó a seguir trabajando en esta materia. “El Instituto de Biotecnología que tiene el Chaco es una posibilidad para seguir desarrollando la industria en la provincia y en el país. Necesitamos investigadores para seguir pensando nuevas genéticas para nuevos desarrollos”, finalizó.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.