Sobrevolar los humedales chaqueños en Ala Delta (una experiencia distinta a minutos de Resistencia)

En la localidad chaqueña de Colonia Popular, a unos 20 minutos de Resistencia, Edgardo Guerrero piloto de vuelo ofrece una propuesta diferente: volar en Ala Delta Trike.

Guerrero relató la experiencia de algunos pasajeros y qué se siente volar en esa pequeña estructura de aluminio y la tela especial de sus alas. El requisito es uno solo: no pesar más de 105 kilogramos, ya que es el máximo que soportan las alas del delta. La duración es indistinta, cada uno puede elegir el tiempo que desee. El costo de los 10 minutos es de $ 4800.


La estructura está hecha de aluminio, cuenta con un motor de 50 HP y requiere de una altura mínima de 300 metros. “Sale con un impulso similar a un aeroplano -a un avión- y luego se puede elegir reducir la velocidad y planear”, señaló Edgardo. A su vez, relató “piensan que es inseguro, pero no; es una actividad apasionante: estar volando suspendido de un Ala Delta que está estructurada por aluminio y una tela especial que es para el ala”, y recordó, “lo primero que hacen los pasajeros es gritar", comentó en diálogo con radio Facundo Quiroga.

Los vuelos realizados hasta el momento suman más de 1700 y se puede elegir también por: Resistencia, Makallé o zonas aledañas. También hay tours y la opción de sobrevolar distintas localidades. Cabe recordar que allí se encuentran gran parte de los humedales chaqueños con su impactante verde.

La autonomía del motor es de entre 30 y 40 litros de nafta lo que se traduce, según explicó el piloto, en unas 2 horas de viaje. “Se puede ir a cualquier lugar lejos, siempre y cuando haya pista o chakras”. Aseguró a su vez que cuentan con todas las medidas de seguridad. “Es un vuelo: la seguridad se la brinda al pasajero”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.