Se presentó el proyecto definitivo del segundo puente Chaco-Corrientes ante el BID

Se espera que el Banco Interamericano de Desarrollo financie la licitación internacional de la obra.

 

Se realizó el martes la presentación del “Proyecto Definitivo del Segundo Puente Chaco-Corrientes” ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en busca de lograr la financiación de la obra. 

El Banco Interamericano de Desarrollo podría financiar la licitación internacional de la obra. En agosto o septiembre se iniciarán las instancias de negociación para la adjudicación y el desembolso para el proyecto.

En los próximos meses se adjudicará e iniciará la obra de Circunvalación de Corrientes, primera etapa de las obras para lo que será el Segundo Puente Chaco-Corrientes. El nuevo viaducto demandará una inversión de 943 millones de dólares.

La obra incorpora el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino. La estructura sobre el río Paraná tendrá una extensión de 774 metros y estará ubicado a 9 kilómetros del puente actual.

La futura infraestructura será construida entre el kilómetro 998 de la Ruta Nacional N° 11, al sur de Resistencia, y el kilómetro 1022 de la Ruta Nacional N° 12, entre Corrientes capital y la localidad de Riachuelo. 

El puente será de tipo atirantado a obenques (misma tipología del actual, aunque más moderna), tendrá dos carriles por sentido y veredas a ambos lados, dando un ancho total de 24 metros, el doble que el General Belgrano.

Del lado del chaqueño, las obras complementarias contemplan 20,15 km de infraestructura vial de vinculación al futuro puente que conectará tres rutas nacionales en la región, convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte, que mejorará la circulación de más de 800.000 personas.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)