Respaldo de los bancos nacionales a la propuesta de los productores agrarios para recuperar Vicentín

Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación, planteó que la propuesta permitirá recuperar la cerealera santafesina y reducir la millonaria deuda que ese grupo empresario mantiene con las entidades bancarias y el resto de los acreedores.

Hecker destacó la propuesta de los acreedores granarios al señalar que “se basa en tres pilares fundamentales: el reconocimiento de las deudas para todos los actores involucrados; la separación en la gestión de la empresa de quienes la condujeron al default y la participación, junto a los productores, del Estado provincial y nacional en la búsqueda de una solución sustentable en el tiempo y que permita la recuperación de la producción y los puestos de trabajo”

 “Desde ya, es solo un puntapié inicial y hay que trabajar en los puntos específicos de la propuesta”, remarcó Hecker, y anticipó que el Banco Nación estaría dispuesto a financiar a los productores originadores -como de hecho lo viene haciendo en algunos casos- si avanza esa iniciativa.


A pesar de que no existe un pronunciamiento público, la opinión del BNA es compartida por el Banco Provincia, el Ciudad y el BICE que, en todos los casos, sostienen como objetivo la recuperación de los créditos y la reactivación de la actividad productiva. Es oportuno recordar, además, que Vicentín mantiene una deuda con las cuatro entidades financieras estatales, que supera los US$ 500 millones.

La iniciativa se presentó el pasado 25 de febrero y fue suscripta por más de 70 firmas agrícolas de la región que, en conjunto, suman acreencias por más de US$ 120 millones. Luego, se sumaron acopiadores, cooperativas y operadores de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los principales puntos de la propuesta que, para los productores originadores, representa la “única alternativa” para volver a poner en marcha a Vicentín, son los siguientes:

  • Capitalizar gran parte de las acreencias que generará la pérdida de participación de los accionistas actuales.
  • Planes de pagos, a quienes no capitalicen, con quitas y/o espera.
  • Acuerdos con acreedores de granos para asegurar el abastecimiento.
  • Acuerdos con acreedores financieros para asegurar el capital de trabajo.
  • Separar de las decisiones y la gestión a los actuales directores y accionistas.


La iniciativa pone de relieve también:   

  • La importancia que una parte significativa de los acreedores capitalicen sus deudas y se comprometan a aportar granos y capital de trabajo. En la situación existente, es económicamente inviable que un nuevo accionista aporte el capital de trabajo necesario para la puesta en marcha de la Cía. y además para cancelar pasivo.
  • La relevancia del Banco de la Nación Argentina, demás bancos públicos y reparticiones del estado para viabilizar una solución virtuosa.
  • Hemos estudiado en profundidad las alternativas para este tipo de reestructuraciones y creemos firmemente que la participación del Estado Nacional y el de la Provincia de Santa Fe serán imprescindibles para poder llegar a una solución.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.