Reconquista retoma su mayor fiesta popular, la pesca del surubí con devolución

El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, destacó el regreso, tras la suspensión por la pandemia, de la "fiesta mayor de la ciudad", el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con devolución, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de abril, y que contará con participantes de los países vecinos.

Vallejos subrayó que el concurso "es la fiesta mayor que tiene la ciudad y ahora se presenta la oportunidad de poder realizar la edición 35 en una fecha que no es la habitual, que es en octubre, y así surge el 2 de abril consensuando con los excombatientes de Malvinas porque también tenemos el acto oficial”.

El intendente dijo que se trata de “un concurso de pesca que se lleva adelante todo el día” y que “comienza con la noche de las peñas el viernes 1, una noche muy colorida donde las peñas de pescadoras ya prácticamente igualan a las de los hombres, una noche con música, mucho colorido, mucha alegría, una noche indescriptible”.
 


Asimismo anticipó que habrá visitas de países limítrofes, "porque es una fiesta que ha trascendido los límites de la provincia".

“En esta edición habrá un cupo de 450 embarcaciones, por la bajante histórica del río Paraná. Los premios serán de órdenes de compra por 4,2 millones de pesos y se premiarán por pieza mayor y por equipo, por la cantidad de piezas obtenidas”, precisó.

Vallejos, que estará entre los competidores, contó que esperan una gran cantidad de visitantes, para lo cual tendrán disponibilidad de alojamientos también en localidades vecinas.

Recomendó especialmente lo que será la largada de la competencia, cuando convergerán las lanchas con aviones de la Tercera Brigada Aérea, donde se encuentran Pucará y Tucanos, en lo que configurará “un espectáculo muy colorido”.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.