Reconquista retoma su mayor fiesta popular, la pesca del surubí con devolución

El intendente de Reconquista, Amadeo Enrique Vallejos, destacó el regreso, tras la suspensión por la pandemia, de la "fiesta mayor de la ciudad", el Concurso Argentino de Pesca del Surubí con devolución, que se desarrollará los días 1, 2 y 3 de abril, y que contará con participantes de los países vecinos.

Vallejos subrayó que el concurso "es la fiesta mayor que tiene la ciudad y ahora se presenta la oportunidad de poder realizar la edición 35 en una fecha que no es la habitual, que es en octubre, y así surge el 2 de abril consensuando con los excombatientes de Malvinas porque también tenemos el acto oficial”.

El intendente dijo que se trata de “un concurso de pesca que se lleva adelante todo el día” y que “comienza con la noche de las peñas el viernes 1, una noche muy colorida donde las peñas de pescadoras ya prácticamente igualan a las de los hombres, una noche con música, mucho colorido, mucha alegría, una noche indescriptible”.
 


Asimismo anticipó que habrá visitas de países limítrofes, "porque es una fiesta que ha trascendido los límites de la provincia".

“En esta edición habrá un cupo de 450 embarcaciones, por la bajante histórica del río Paraná. Los premios serán de órdenes de compra por 4,2 millones de pesos y se premiarán por pieza mayor y por equipo, por la cantidad de piezas obtenidas”, precisó.

Vallejos, que estará entre los competidores, contó que esperan una gran cantidad de visitantes, para lo cual tendrán disponibilidad de alojamientos también en localidades vecinas.

Recomendó especialmente lo que será la largada de la competencia, cuando convergerán las lanchas con aviones de la Tercera Brigada Aérea, donde se encuentran Pucará y Tucanos, en lo que configurará “un espectáculo muy colorido”.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.