¿Qué hacer frente a la nueva corrida cambiaria? Análisis sobre la incertidumbre económica

La economía argentina atraviesa una nueva corrida cambiaria, generando preocupación e incertidumbre a la ciudadanía. Según el licenciado en Economía, Rubén Serruya, esta situación se desató tras los anuncios recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

"Estamos viviendo una nueva corrida cambiaria", afirmó Serruya. Y explica que el mercado financiero reaccionó negativamente a los anuncios relacionados con el pase de pasivos del Banco Central al Tesoro. "Ellos anunciaron sin tener una charla previa con los bancos, y el mercado financiero vio con malos ojos estos anuncios", dijo. "No le cree. Eso es lo que está pasando, y eso es lo que más me preocupa".

El economista también destacó la falta de un programa económico de mediano y largo plazo por parte del Gobierno Nacional. "El mercado financiero responde con una corrida cambiaria porque no cree en la política económica del Gobierno", explicó. "Hoy lo que están haciendo es tapar baches, y eso genera más incertidumbre."

Además, Serruya señaló que la no liquidación de parte de los sectores de la cerealera y la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para una devaluación del dólar oficial son factores que contribuyen a la actual situación. "El sector agroexportador no está liquidando todo y presiona al gobierno para que devalúe", comentó. "El FMI está pidiendo una devaluación del dólar oficial de aproximadamente un 40-45%".

En cuanto a la inflación, Serruya anticipa un impacto negativo en los próximos meses. "El gobierno decidió postergar los aumentos de las tarifas y el combustible para evitar una inflación del 6% este mes", señaló. "Sin embargo, creo que en los meses siguientes se va a acelerar el proceso inflacionario y puede llegar a un 6 o 6,5% tranquilamente".

La incertidumbre económica se refleja también en las opciones de ahorro para los ciudadanos. "Hoy no tenés herramientas financieras en pesos que le ganen a la inflación", advirtió Serruya. "Si necesitás cubrirte de la inflación, tenés que ir al dólar. En pesos está muy difícil".

En tanto, sobre el futuro económico del país, el licenciado sostuvo que "el plan de ajuste y licuadora profundiza la recesión y no permite el ahorro a la ciudadanía".

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.