“Proyecto Tierras” de Germán Martitegui y el ICBC concluyó su ciclo en Misiones (cocinó al aire libre para empresarios misioneros)

Durante 2 temporadas Proyecto Tierras alcanzó a más de 11 millones de personas a través de su programa de televisión. Recorrió caminos que abarcan desde el origen de los ingredientes hasta que llegan a la mesa, conociendo a productores y emprendedores que mantienen viva la cultura de cada región y el legado de varias generaciones. Proyecto Tierras resume el viaje de Martitegui por todo un país en busca de ingredientes inigualables, con el mecenazgo del ICBC.

En el establecimiento “La Cachuera”, lugar que produce la yerba mate Amanda, ubicada en la ruta de la yerba argentina, esta iniciativa gastronómica que recorre el país buscando revalorizar culturas alimentarias y de producción de distintas regiones, hizo el cierre de su segunda edición.


Este evento contó con un menú que incorporó ingredientes como la yerba mate, las flores, el surubí, la mandioca, el jabalí salvaje y la banana, entre otros alimentos que abundan en las tierras coloradas. 

En el marco del encuentro, se realizó la presentación inédita de un libro que resume las mejores historias, datos y productos de todo un país, recopilando los 7 años de este viaje inspirador que inició Germán Martitegui.

Uno de los platos que cocinó el chef a los empresarios misioneros fue un pan de yerba mate. Aseguró que no fue nada fácil por las complicaciones que presenta la yerba mate al intentar utilizarla en la gastronomía, pero no iba a perder la oportunidad de presentar este plato con este producto emblema en esta provincia.

ICBC, a través de su asociación con el chef argentino, vivió el primero de tres encuentros con productores y emprendedores de Misiones. Se realizó una comida para 40 comensales, homenajeando la naturaleza del proyecto: la historia detrás de cada ingrediente y el amor y la pasión de esos cultivadores por la tierra. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.