“Proyecto Tierras” de Germán Martitegui y el ICBC concluyó su ciclo en Misiones (cocinó al aire libre para empresarios misioneros)

Durante 2 temporadas Proyecto Tierras alcanzó a más de 11 millones de personas a través de su programa de televisión. Recorrió caminos que abarcan desde el origen de los ingredientes hasta que llegan a la mesa, conociendo a productores y emprendedores que mantienen viva la cultura de cada región y el legado de varias generaciones. Proyecto Tierras resume el viaje de Martitegui por todo un país en busca de ingredientes inigualables, con el mecenazgo del ICBC.

En el establecimiento “La Cachuera”, lugar que produce la yerba mate Amanda, ubicada en la ruta de la yerba argentina, esta iniciativa gastronómica que recorre el país buscando revalorizar culturas alimentarias y de producción de distintas regiones, hizo el cierre de su segunda edición.


Este evento contó con un menú que incorporó ingredientes como la yerba mate, las flores, el surubí, la mandioca, el jabalí salvaje y la banana, entre otros alimentos que abundan en las tierras coloradas. 

En el marco del encuentro, se realizó la presentación inédita de un libro que resume las mejores historias, datos y productos de todo un país, recopilando los 7 años de este viaje inspirador que inició Germán Martitegui.

Uno de los platos que cocinó el chef a los empresarios misioneros fue un pan de yerba mate. Aseguró que no fue nada fácil por las complicaciones que presenta la yerba mate al intentar utilizarla en la gastronomía, pero no iba a perder la oportunidad de presentar este plato con este producto emblema en esta provincia.

ICBC, a través de su asociación con el chef argentino, vivió el primero de tres encuentros con productores y emprendedores de Misiones. Se realizó una comida para 40 comensales, homenajeando la naturaleza del proyecto: la historia detrás de cada ingrediente y el amor y la pasión de esos cultivadores por la tierra. 

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)