Promueven el desarrollo del cultivo hidropónico en la región

Promueven el desarrollo del cultivo hidropónico en la región. A través de un posgrado de la Universidad Nacional del Nordeste, y con productores y profesionales de Chaco y la región, debatieron sobre el avance de este tipo de cultivo y visitaron a productores chaqueños.           

El Curso de Posgrado de Cultivo en Hidroponía se desarrolló en la Facultad de Ciencias Agrarias. Participaron alumnos de provincias como Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Santiago del Estero y Mendoza. Además, productores hidropónicos de la región, ingenieros agrónomos, técnicos del INTA y del Senasa, Técnicas del Gobierno Provincial del Chaco y de la Municipalidad, profesores de la Facultad, estudiantes de maestría, de doctorado, alumnos avanzados de las carreras de ingeniería y quienes inician el trabajo con esta forma de cultivo.


Los primeros cuatro días del Curso de Cultivo en Hidroponía se dictaron en el aula de posgrado y en la última mañana se realizó una clase práctica, visitando los establecimientos de cultivo hidropónico: Panambi y Eco Green, en la localidad de Colonia Benítez, Chaco.

Para esto resultó necesario contar con la disposición de los ingenieros Griselda Banzhaf y Martín Canteros, propietarios de Panambi, y el contador Omar Abujal, propietario de Eco Green, quienes fueron destacados por la amabilidad y predisposición en el recibimiento.

Durante el curso se brindaron herramientas conceptuales sobre hidroponía y técnicas avanzadas que se pueden usar para cultivar plantas sin suelo. A su vez, la preparación de soluciones nutritivas a partir del uso de sales que requiere el cultivo. Aspectos desarrollados para alumnos que recién inician su experiencia en hidroponía como para los que ya se encuentran trabajando.

Como aspecto a desarrollar, se proyectan futuros encuentros para el abordaje de cálculo o diseño hidráulico y estructural de un sistema hidropónico.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.