Primer jornada de puertas abiertas de la mano de Konecta Argentina (en Resistencia)

En el marco de su programa de Diversidad, Equidad e Inclusión, la empresa Konecta Argentina, con presencia en la ciudad de Resistencia, fue el escenario de la 1° Jornada de Puertas Abiertas, organizada por el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich).

La actividad tuvo lugar en el site de la firma, donde se generó una instancia de diálogo con personas con discapacidad sobre sus potencialidades y en la que se compartió una capacitación sobre el correcto armado de un CV y otras herramientas y temáticas relacionadas al ámbito laboral.

En representación de Konecta, la charla estuvo a cargo de Fernando García, gerente de Operaciones en Chaco; Lucía Lorenzatti, jefa de Responsabilidad Empresarial y Sostenibilidad; Daniel Duarte, líder de Operaciones, y Analía Rubio, jefa de Formación de Talentos de la compañía. Asimismo, también participó Cinthia Maciel, líder de Atracción e Inclusión de Talentos, quien dictó el taller de Orientación Laboral junto a colaboradores de su equipo.

En tanto, desde Iprodich estuvieron presentes Mónica Morales, vicepresidente; Belén Garay, jefa del Departamento de Inclusión Laboral, y Luis Fabián Giménez, asesor en Capacitación.

“Desde Konecta trabajamos de manera activa y permanente en crear conciencia y promover espacios libres de discriminación en nuestros equipos y en las comunidades en las que estamos insertos. Es la exteriorización de nuestro compromiso con una cultura de Diversidad, Equidad e Inclusión”, señaló Romina Marceletti, CPO de Konecta.

Konecta Argentina es una firma especializada en Soluciones Digitales, Inteligencia Artificial, Total Experience y BPO en gestión de clientes. Cuenta con 9.300 colaboradores y con centros operativos en las ciudades de Córdoba, Resistencia, Rosario, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza. La empresa atiende a 30 grandes clientes y, por año, gestiona las relaciones de estas firmas con más de un millón de usuarios.

En el último año, fue reconocida por la organización Great Place to Work como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina (puesto 17 en el ranking nacional), “Empresas que Cuidan 2023” (Pusto 13º), y uno de los Mejores Lugares para Trabajar “Talento Joven 2023” (5º puesto).

Además, también fue premiada como una de las Mejores Empresas para Profesionales sub-35 por Employers for Youth (EFY), ocupando el puesto 17 del ranking en 2023, y una de las Mejores Empresas para Mujeres Profesionales sub-35 ocupando el 9º puesto.

IPRODICH: el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad es un organismo autárquico del Poder Ejecutivo del Chaco que tiene como objetivo principal contribuir a la inclusión social responsable de las personas con discapacidad.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)