Posadas lidera la tasa de empleo en el NEA (durante el primer trimestre del año)

Con mayor tasa de empleo y actividad, y menor tasa de desocupación, Posadas aumentó su inserción laboral en el primer trimestre del 2022. Así lo indica la Encuesta Permanente de Hogares Continua – EPH Continua.

La Tasa de Empleo de Posadas presenta un incremento, pasando del 44,6% al 46,8%. Así también, la de Actividad aumentó respecto al cuarto trimestre de 2021, pasando del 46,4% al 48,7%.
 


Es decir que, entre el cuarto trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022, se crearon 8.000 puestos de trabajo en la capital.

Por otra parte, la Tasa de Subocupación, la cual comprende a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas, decreció, pasó del 12,2% en el cuarto trimestre del 2021 al 7,9% en el primer trimestre del 2022. En este sentido, la tasa de Subocupación no Demandante también mostró una caída, pasando del 2,2% al 1,9%; asimismo la Subocupación Demandante, pasó del 10,0% al 6,0%.

En el caso de la Tasa de Ocupados Demandantes de Empleo disminuyó, pasando del 11,8% en el cuarto trimestre del año pasado al 7,6% en el primer trimestre del 2022.
 


Según la EPH, al primer trimestre del 2022 la población total del Aglomerado Posadas ascendía a 379.000 personas. Dentro de ella, la Población Económicamente Activa (PEA) contabilizada fue de 185.000 personas, de las cuales, 177.000 se encontraban ocupadas (PO) y 7.000 desocupadas (PD). Había 14.000 personas ocupadas demandantes de empleo y 15.000 subocupadas. La cantidad de inactivos en dicho período fue de 194.000 personas

Por su parte, la Tasa de Desocupación se mantuvo inalterada con un 4,0%. La cantidad de personas desocupadas contabilizaron 7.000 y la población económicamente activa aumentó a 10.000.

La tasa de actividad y de empleo en Posadas, 48,7% y 46,8% respectivamente, supera ampliamente a la del Nea (43,6% y 41,4%) y del total país (46,5% y 43,3%). En tanto, la tasa de desocupación es menor en Posadas (4%) que en el Nea (5,1%) y en el total país (7%).

Los ocupados contabilizan un total de 177.000 personas y las ramas de actividad con mayor cantidad de ocupación son: servicios 38,5%, comercio, hoteles y restaurantes 22%, construcción 10,7%, industria 9,1%, servicio doméstico 6,9% , servicios financieros de alquileres y empresariales 6,6%, transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,1%.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)