Posadas lidera la tasa de empleo en el NEA (durante el primer trimestre del año)

Con mayor tasa de empleo y actividad, y menor tasa de desocupación, Posadas aumentó su inserción laboral en el primer trimestre del 2022. Así lo indica la Encuesta Permanente de Hogares Continua – EPH Continua.

La Tasa de Empleo de Posadas presenta un incremento, pasando del 44,6% al 46,8%. Así también, la de Actividad aumentó respecto al cuarto trimestre de 2021, pasando del 46,4% al 48,7%.
 


Es decir que, entre el cuarto trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022, se crearon 8.000 puestos de trabajo en la capital.

Por otra parte, la Tasa de Subocupación, la cual comprende a los ocupados que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas, decreció, pasó del 12,2% en el cuarto trimestre del 2021 al 7,9% en el primer trimestre del 2022. En este sentido, la tasa de Subocupación no Demandante también mostró una caída, pasando del 2,2% al 1,9%; asimismo la Subocupación Demandante, pasó del 10,0% al 6,0%.

En el caso de la Tasa de Ocupados Demandantes de Empleo disminuyó, pasando del 11,8% en el cuarto trimestre del año pasado al 7,6% en el primer trimestre del 2022.
 


Según la EPH, al primer trimestre del 2022 la población total del Aglomerado Posadas ascendía a 379.000 personas. Dentro de ella, la Población Económicamente Activa (PEA) contabilizada fue de 185.000 personas, de las cuales, 177.000 se encontraban ocupadas (PO) y 7.000 desocupadas (PD). Había 14.000 personas ocupadas demandantes de empleo y 15.000 subocupadas. La cantidad de inactivos en dicho período fue de 194.000 personas

Por su parte, la Tasa de Desocupación se mantuvo inalterada con un 4,0%. La cantidad de personas desocupadas contabilizaron 7.000 y la población económicamente activa aumentó a 10.000.

La tasa de actividad y de empleo en Posadas, 48,7% y 46,8% respectivamente, supera ampliamente a la del Nea (43,6% y 41,4%) y del total país (46,5% y 43,3%). En tanto, la tasa de desocupación es menor en Posadas (4%) que en el Nea (5,1%) y en el total país (7%).

Los ocupados contabilizan un total de 177.000 personas y las ramas de actividad con mayor cantidad de ocupación son: servicios 38,5%, comercio, hoteles y restaurantes 22%, construcción 10,7%, industria 9,1%, servicio doméstico 6,9% , servicios financieros de alquileres y empresariales 6,6%, transporte, almacenamiento y comunicaciones 4,1%.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.