Peque Ciencia impulsa la realización de experimentos científicos

En el Mes de las Infancias, el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) realizará el concurso “Peque Ciencia”. Hasta el 22 de agosto podrán participar subiendo videos cortos en Instagram, donde los niños realicen experimentos científicos en sus hogares y en compañía de un adulto. 

El concurso entregará una notebook como primer premio, una orden de compra de $ 100.000 en segundo lugar y una orden de compra de $ 50.000 como tercero, a quienes obtengan mayor cantidad de Me Gusta en el posteo. Además, los tres primeros puestos recibirán de regalo un kit de ciencia para seguir experimentando y jugando en casa. 

“Con este concurso buscamos despertar el interés en la ciencia desde edades tempranas, a través del juego y de la interacción con la familia”, explicó Delfina Veiravé, presidenta del ICCTI. Al tiempo que remarcó: “Creemos que acercar a los niños a la experimentación, la observación y a resolver interrogantes, es un buen camino para estimular la creatividad, despertar la curiosidad y así poder acceder a información y nuevos conocimientos”. 

El concurso Peque Ciencia está organizado por el ICCTI y cuenta con el apoyo del Nuevo Banco del Chaco, Librería Contexto y La Llave del Chaco, quienes colaboraron con los premios que se entregarán a los ganadores. 

"Se trata de una iniciativa valiosa porque fomenta la curiosidad natural de los niños y el amor por el aprendizaje, lo cual puede ayudar a desarrollar habilidades importantes para el futuro de los más pequeños", indicó Alejandro Gorodner, vicepresidente del ICCTI. Destacó que este tipo de actividades ayuda a motivarlos a explorar el mundo que los rodea desde una mirada crítica y analítica para resolver problemas. "También los ayuda a mejorar habilidades como la comunicación, ya que tienen que poder explicar de forma clara el experimento que realizan", agregó. 

Del concurso Peque Ciencia podrán participar niños y niñas de entre 4 y 13 años que vivan en la provincia del Chaco. Cada participante deberá grabar un video corto (máximo 60 segundos) en formato vertical (con el teléfono móvil parado) donde se presenta (con nombre, edad y localidad) y explica su experimento científico. El próximo paso es que el papá, mamá o tutor suban el video a su cuenta personal de Instagram, asegurándose de tener perfil público durante el concurso y el conteo de “me gusta” visible. Al momento de la publicación debe etiquetar a la cuenta de instagram del ICCTI @icctichaco y poner en la descripción de la publicación (texto que acompaña el posteo): Estoy participando del concurso #PequeCiencia del @icctichaco @bancodelchaco @lallavedelchaco @libreria_contexto. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.