Misiones se posiciona como destino top turismo (generó más de $ 10.000 millones en la segunda semana de las vacaciones)

El exitoso desarrollo de las vacaciones de invierno en la provincia de misiones supera las expectativas previstas para la temporada con una sorprendente presencia de turistas internacionales.

Misiones experimentó un crecimiento significativo en el turismo, especialmente en los centros turísticos semisilvestres que ofrece la provincia. La oferta diversificada, ha atraído a los turistas durante esta temporada. En particular, las ciudades de Iguazú y Posadas, con una ocupación cercana al 100% en algunos establecimientos y un promedio general del 95% al 96% en toda la zona. También se registró un incremento en la ocupación en otros lugares como Oberá, Aristóbulo del Valle y Dos de Mayo.


Los municipios con más ocupación fueron: Iguazu: 100%, Posadas: 96%, San Ignacio 95%, El soberbio 95%, Oberá 95%, A Del Valle 90% y Eldorado 86%. Las estadías rondaron las  6,1 noches y se detectaron estadías superiores a las 7 noches (propias de un destino vacacional). Las pernoctaciones superaron los $200 mil, con un gasto promedio de estadía por visitante de  $ 123.518,00 esto generó un movimiento económico en Misiones superior a los $ 10.595 millones.

En relación con el turismo internacional, se pudo apreciar la presencia destacada de visitantes provenientes de países vecinos como Brasil, Paraguay y Uruguay. Los turistas uruguayos mostraron un interés particular en el destino, así como también se notó la fidelización del turista americano que regresó a Misiones gracias al trabajo conjunto con las agencias turísticas. Además, los turistas europeos encontraron en Misiones una opción atractiva para escapar del verano sofocante y aprovechar la asimetría entre el euro y el peso, permitiéndoles extender su estadía y visitar más lugares.

El turismo internacional también ha generado un impacto positivo en la economía local. Se estima que el gasto promedio por turista es de aproximadamente $ 100.000 a $ 120.000 (cien a 
ciento veinte mil pesos), lo que contribuye significativamente a la economía de la provincia y a toda la cadena turística.

Se espera incrementar la frecuencia de vuelos en los aeropuertos de Iguazú y Posadas, buscando aumentar la conectividad y facilitar el acceso de turistas nacionales e internacionales al destino.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.