Misiones refuerza su compromiso con la descarbonización en la provincia (de la mano de Aesa e Iprodha)

Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, ha logrado en el primer semestre del año 2024, reducir la misma cantidad de gas metano reducido durante la totalidad de 2023, duplicando sus esfuerzos para obtener este mejor resultado.

El metano se produce debido a la descomposición de la materia orgánica, y es el segundo en la lista de gases de efecto invernadero que más contribuyen al cambio climático.

En concordancia con su compromiso por la preservación y el cuidado del medioambiente, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, Veolia, compañía líder en transformación ecológica, continúa alcanzando importantes avances en reducción de gases efecto invernadero en la provincia de Misiones, en un trabajo articulado con el Instituto de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (Iprodha).

Desde hace más de 22 años, Aesa Misiones presta servicios esenciales de gestión de residuos domiciliarios, patogénicos y peligrosos en línea con los objetivos ambientales de la provincia. Este último año, continúan desarrollando nuevas soluciones para hacerlo de manera más sustentable.

Aesa Misiones, es la compañía que opera los dos rellenos sanitarios Fachinal y Caraguatay de la provincia de Misiones. En ellos recibe más de 700 toneladas de residuos diariamente los cuales, por su proceso de descomposición natural, emanan gases de efecto invernadero, mayormente compuestos por metano. Para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la compañía ha puesto sus esfuerzos en la captura del metano y en su destrucción por antorcha de biogás, convirtiéndolo en CO2, un gas 28 veces menos contaminante.

Hasta hoy, se ha alcanzado el 17% de clausura de celdas de residuos en los rellenos sanitarios, y se proyecta alcanzar el 50% en un futuro cercano. Estos esfuerzos son claves para mitigar progresivamente las emisiones de metano sobre el ambiente, lo que incrementa aún más la capacidad de captura y destrucción de este tipo de gas.

Estas acciones concretas están alineadas con el plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático presentado por la Provincia de Misiones, materializando y contribuyendo así a posicionarse a la vanguardia en lo que refiere a protección ambiental en la región.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)