Miel chaqueña fue distinguida en Mappa (asistieron más de 83 mil personas)

Desde el 14 al 16 de abril, productores y cocineros de todo el país participaron de Mappa, la feria que organizó la Ciudad de Buenos Aires para unir a los pequeños, medianos y grandes productores con toda la industria gastronómica. En la última edición, más de 83 mil personas pasaron por la feria y disfrutaron de la oferta culinaria. 

En esta oportunidad, la miel “Asociación Civil Montes Nativos”, elaborada en Chaco, resultó ganadora de su categoría. Este reconocimiento, fue otorgado por los vecinos que asistieron al evento. Otras categorías que se distinguieron fueron aceites de oliva, dulces de leche y quesos. 


La Asociación Civil Montes Nativos logró constituirse formalmente como Asociación en el año 2012, logrando su primera carga de miel de origen en el año 2017. Cuenta con sala de extracción y está formada por 50 socios productores de los alrededores de la localidad de Miraflores, logrando producir alrededor de 30 toneladas anuales de miel orgánica cuyos principales destinos son la Unión Europea y Estados Unidos; él último año lograron alcanzar una cosecha de 250 tambores de 300 kilogramos cada uno de miel orgánica y 120 tambores de miel convencional.

En la feria que se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, hubo más de 350 productores de todo el país, ofreciendo más de 7000 productos en un patio gastronómico federal, además de charlas informativas y talleres de cocina para los vecinos.

Durante estos tres días, la feria tuvo como meta fortalecer las relaciones comerciales entre las piezas claves del sector, entendiendo a la gastronomía como un motor de empleo, turismo e inclusión social. Al mismo tiempo, se trató de una oportunidad única para que los vecinos disfruten de una experiencia gastronómica federal, acercándose a la producción local de alimentos regionales producidos a lo largo y a lo ancho del país.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.