Mejoramiento del cultivo de algodón: buscan desarrollar variedades adaptadas (a través del INTA y Conicet)

Este proyecto, impulsado por especialistas del INTA y del Conicet, avanza en el desarrollo de nuevas variedades que posean mayor rendimiento, calidad y sanidad. Se trata de un programa de mejoramiento genético que tiene como objetivo favorecer la estabilidad del cultivo en la región.


 

Especialistas del INTA Reconquista, junto con investigadores del Conicet, trabajan en un programa de mejoramiento del cultivo de algodón. Buscan desarrollar variedades adaptadas a las condiciones locales a través de técnicas de cruzamiento, frente a una necesidad identificada en este cultivo de importancia regional.


Con el cruzamiento, etapa inicial del proyecto, el grupo de investigadores busca alcanzar la variabilidad del cultivo. “Los objetivos de mejoramiento que tenemos son obtener variedades con mayor rendimiento, calidad, que tenga una buena sanidad del cultivo y que sea plástico, es decir, que se adapte a las condiciones locales”, explicó Pablo Dileo, especialista del INTA Reconquista.

El cruzamiento de variedades de algodón es una técnica tradicional en la cual se hace el cruzamiento de dos parentales que poseen las características que el grupo de investigación tiene como objetivo en el plan de mejoramiento. Esta actividad de selección de genotipos y generación de variabilidad permite dirigir el polen de una planta a la parte femenina de la otra. “Lo que buscamos es combinar esas características en un mismo material para después hacer una selección de los mejores materiales”, detalló Dileo.


En este momento, el plan de mejoramiento se encuentra en una etapa intermedia. “En las próximas campañas vamos a contar con líneas mejoradas, con lo cual, a ensayos posteriores de evaluación de esas líneas, vamos a poder lanzar una nueva variedad”, expresó Dileo.

Los cruzamientos se realizan a partir de un plantel de cruzamiento, es decir, una colección de trabajo que proviene de distintos orígenes, en este caso colecciones australianas, argentinas y de algunos países de África. Estas semillas provienen del Banco de Germoplasma situado en el INTA Sáenz Peña –Chaco– y son utilizadas en estos planteles.


Además, el grupo de investigadores del INTA Reconquista trabaja en el desarrollo de técnicas adicionales que permiten potenciar el programa de mejoramiento. Por un lado, los marcadores moleculares permiten seleccionar aquellas plantas que presentan características superiores. La técnica de mutagénesis inducida consiste en someter las semillas a tratamientos físicos y químicos, modificar su ADN y, por lo tanto, generar variabilidad.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.