Llega al Chaco Semana Nano, una propuesta para explorar grandes innovaciones y oportunidades de la nanotecnología

Semana Nano es una iniciativa organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que se realizará en la provincia desde el 28 de agosto hasta el 1° de septiembre. 

A través de charlas, talleres y experimentos, se busca impulsar el desarrollo local de la nanotecnología y explorar sus potencialidades. El evento está destinado a funcionarios, periodistas, estudiantes, empresarios, emprendedores, profesionales e investigadores y contará con actividades gratuitas en Fontana, Resistencia y Sáenz Peña. 


En el marco de las iniciativas para federalizar la nanotecnología en todo el país, y previo a la instalación de una sede de la FAN en el Chaco, se propuso realizar la Semana Nano por primera vez en la provincia. 

El programa de actividades iniciará el lunes 28 de agosto, con el lanzamiento de la “Semana Nano” en el Salón de la Reforma de la UNNE. La primera actividad será un taller de Introducción a la Nanotecnología destinado a periodistas y funcionarios provinciales y municipales, a cargo de los profesionales de la FAN. El 29 y 30 de agosto se realizarán talleres “Nano por un día” para estudiantes secundarios en la Facultad Regional Resistencia UTN, el Laboratorio Conectar Lab (Fontana) y en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Sáenz Peña). 

Asimismo, la Semana Nano contará con dos eventos centrales que son abiertos para todo público. Uno de ellos será la Performance Nano que se realizará en el Aula Magna de la UNNE, una puesta teatral donde se divulgará la nanotecnología, sus aplicaciones y algunos experimentos en vivo. 

Por otra parte, el 30 de agosto se realizará una actividad denominada “Taller Nano para Pymes” en el Laboratorio de Química de la Facultad Ingeniería de la UNNE, con el objetivo de proporcionar conocimientos en el campo de la nanotecnología y explorar posibles aplicaciones para la industria local. 

Por último, el viernes 1° de septiembre se llevará a cabo el Seminario de Capacidades Regionales en Nanotecnología para difundir el trabajo que vienen realizando grupos abocados a la Nanotecnología en el Chaco.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.