Llega al Chaco Semana Nano, una propuesta para explorar grandes innovaciones y oportunidades de la nanotecnología

Semana Nano es una iniciativa organizada por el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) y la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), que se realizará en la provincia desde el 28 de agosto hasta el 1° de septiembre. 

A través de charlas, talleres y experimentos, se busca impulsar el desarrollo local de la nanotecnología y explorar sus potencialidades. El evento está destinado a funcionarios, periodistas, estudiantes, empresarios, emprendedores, profesionales e investigadores y contará con actividades gratuitas en Fontana, Resistencia y Sáenz Peña. 


En el marco de las iniciativas para federalizar la nanotecnología en todo el país, y previo a la instalación de una sede de la FAN en el Chaco, se propuso realizar la Semana Nano por primera vez en la provincia. 

El programa de actividades iniciará el lunes 28 de agosto, con el lanzamiento de la “Semana Nano” en el Salón de la Reforma de la UNNE. La primera actividad será un taller de Introducción a la Nanotecnología destinado a periodistas y funcionarios provinciales y municipales, a cargo de los profesionales de la FAN. El 29 y 30 de agosto se realizarán talleres “Nano por un día” para estudiantes secundarios en la Facultad Regional Resistencia UTN, el Laboratorio Conectar Lab (Fontana) y en la Universidad Nacional del Chaco Austral (Sáenz Peña). 

Asimismo, la Semana Nano contará con dos eventos centrales que son abiertos para todo público. Uno de ellos será la Performance Nano que se realizará en el Aula Magna de la UNNE, una puesta teatral donde se divulgará la nanotecnología, sus aplicaciones y algunos experimentos en vivo. 

Por otra parte, el 30 de agosto se realizará una actividad denominada “Taller Nano para Pymes” en el Laboratorio de Química de la Facultad Ingeniería de la UNNE, con el objetivo de proporcionar conocimientos en el campo de la nanotecnología y explorar posibles aplicaciones para la industria local. 

Por último, el viernes 1° de septiembre se llevará a cabo el Seminario de Capacidades Regionales en Nanotecnología para difundir el trabajo que vienen realizando grupos abocados a la Nanotecnología en el Chaco.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)