Las inversiones mediante fideicomisos inmobiliarios escalan rápidamente en Misiones

Empresarios de la construcción destacan los beneficios en rentabilidad de ahorro que pueden generar en la provincia. También la utilización del recurso del Fideicomiso como alternativa viable al momento de reducir los gastos para construir.

Los empresarios inmobiliarios ante la necesidad de invertir en un país con una inflación alta e inestabilidad económica, ciudadanos con bienes inmuebles y capital monetario a su favor acuerdan para construir y emprender a futuro, es decir, uno pone el terreno y otro y/u otros, el capital necesario para los materiales de construcción. Además, se enmarcan en un proyecto con alguna empresa constructora que los oriente. De este modo, una gran parte opta por la figura del fideicomiso con el fin de proyectar un negocio inmobiliario a largo plazo y obtener dinero seguro.


Actualmente, en la provincia de misiones se llevan adelante muchas obras bajo este marco. Por ende, crece el número de ciudadanos que se sumergen en el mundo inmobiliario bajo la construcción de edificios con departamentos y locales comerciales.

Normalmente se trata de un grupo de personas como amigos, socios o familias que se juntan con el fin de emprender a largo plazo, por lo que cada uno previamente ya cuenta con un bien inmueble y capital monetario.

Del 80% de las consultas en empresas constructoras, el 100% de ellas se concretan en proyectos. En tanto, alrededor del 70% culmina en la realización de obras, todo esto es posible con proyectos ejecutivos, los cuales permiten la correcta administración de las obras desde lo financiero, técnico y procesual, permitiendo pensar la obra por etapas.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.