Las Cataratas están a un paso de superar el último mejor registro pre pandemia (al viernes habían ingresado más de 900.000 turistas)

En el Parque Nacional Iguazú esperan que en los primeros días de agosto se alcance el millón de ingresos, lo que representaría el mejor registro pre-pandemia logrado en el año 2019.

En el mes julio fueron más de 165 mil visitantes los que ingresaron al parque, una cifra que pudo haber sido mayor si no hubiera ocurrido la crecida extraordinaria del río Iguazú que obligó a cerrar preventivamente (del 11 al 15) el paseo a Garganta del Diablo. Cabe recordar que de igual manera el resto de los circuitos en esos días permanecieron habilitados y brindando un espectáculo inigualable con un gran caudal que pocas veces pudo observarse.


Para llegar próximamente al millón de visitantes, los feriados extra largos fueron claves para el destino, principalmente aprovechados por los turistas de distintas provincias y potenciado por el programa Previaje 4, donde Iguazú fue uno de los sitios más elegidos.

Según fuentes del sector hotelero consultadas por Primera Edición, “todavía quedan días por delante con muy buenas reservas en los hoteles de Iguazú, de viajeros que aún no llegaron al destino y que en su gran mayoría siempre visitan Cataratas”, lo que hace prever que se mantenga una buena afluencia de ingresos al Parque Nacional Iguazú.

Hubo una buena afluencia de turistas de Buenos Aires, debido a que las vacaciones de invierno comenzaron una semana después que en Misiones, y eso se ve reflejado en el recambio producido. Además, hay quienes esperan que pasen los días de mayor movimiento y reservan, a partir de la semana siguente a la finalización de la temporada de vacaciones de invierno.

Así, todo hace prever que el millón de turistas está “a la vuelta de la esquina” y los tradicionales preparativos para agasajar al visitante que lo concrete están en marcha.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.