Las Cataratas están a un paso de superar el último mejor registro pre pandemia (al viernes habían ingresado más de 900.000 turistas)

En el Parque Nacional Iguazú esperan que en los primeros días de agosto se alcance el millón de ingresos, lo que representaría el mejor registro pre-pandemia logrado en el año 2019.

En el mes julio fueron más de 165 mil visitantes los que ingresaron al parque, una cifra que pudo haber sido mayor si no hubiera ocurrido la crecida extraordinaria del río Iguazú que obligó a cerrar preventivamente (del 11 al 15) el paseo a Garganta del Diablo. Cabe recordar que de igual manera el resto de los circuitos en esos días permanecieron habilitados y brindando un espectáculo inigualable con un gran caudal que pocas veces pudo observarse.


Para llegar próximamente al millón de visitantes, los feriados extra largos fueron claves para el destino, principalmente aprovechados por los turistas de distintas provincias y potenciado por el programa Previaje 4, donde Iguazú fue uno de los sitios más elegidos.

Según fuentes del sector hotelero consultadas por Primera Edición, “todavía quedan días por delante con muy buenas reservas en los hoteles de Iguazú, de viajeros que aún no llegaron al destino y que en su gran mayoría siempre visitan Cataratas”, lo que hace prever que se mantenga una buena afluencia de ingresos al Parque Nacional Iguazú.

Hubo una buena afluencia de turistas de Buenos Aires, debido a que las vacaciones de invierno comenzaron una semana después que en Misiones, y eso se ve reflejado en el recambio producido. Además, hay quienes esperan que pasen los días de mayor movimiento y reservan, a partir de la semana siguente a la finalización de la temporada de vacaciones de invierno.

Así, todo hace prever que el millón de turistas está “a la vuelta de la esquina” y los tradicionales preparativos para agasajar al visitante que lo concrete están en marcha.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)