La superficie sembrada de girasol en la nueva campaña se incrementó en un 38% aproximadamente (Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco protagonistas)

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó hoy un aumento del 38,5% interanual en la superficie sembrada con girasol para la campaña 2021/2022 a nivel país, con un total estimado de 1.800.000 hectáreas. El incremento sería 11,8% superior en comparación al promedio de siembra del último quinquenio.

La entidad bursátil aclaró que las previsiones se encuentran sujetas "a la evolución del contexto económico y a la ocurrencia oportuna de precipitaciones durante la ventana de siembra". Respecto a la variable climática, para los meses de julio a septiembre se augura un invierno predominantemente seco, con aportes hídricos moderados sobre la provincia de Buenos Aires, Norte de La Pampa, Sur de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco.


"De cumplirse estos pronósticos, se contaría con humedad suficiente en la cama de siembra en los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola, pudiendo llevar adelante las labores y lograr una implantación exitosa, mientras que hacia el interior del país podrían acentuarse las condiciones de déficit hídrico", destacó la BCBA.

En cuanto al escenario económico, la entidad cerealera ponderó que "el mercado mundial de girasol se encuentra influenciado por una producción récord de 57 millones de toneladas para la campaña 2021/22, que superaría a las cantidades demandadas y generaría un aumento de la relación stock/consumo hasta alcanzar un 5%".


Asimismo, debe tenerse en cuenta que lo acontecido en el mercado de aceites vegetales es determinante en el precio del girasol, y la menor demanda de biocombustibles registrada en los últimos meses resultó en una sobre oferta de aceites vegetales y generó una presión a la baja en los precios. Además, se observó un alza en los precios de los principales insumos para la producción del cultivo como herbicidas y fertilizantes.

No obstante estos contrapuntos, la BCBA resaltó que "los US$ 345 por tonelada de girasol registrados en la primera mitad de julio aún se ubican un 38% por encima de los valores del año pasado".

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.