La superficie sembrada de girasol en la nueva campaña se incrementó en un 38% aproximadamente (Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco protagonistas)

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó hoy un aumento del 38,5% interanual en la superficie sembrada con girasol para la campaña 2021/2022 a nivel país, con un total estimado de 1.800.000 hectáreas. El incremento sería 11,8% superior en comparación al promedio de siembra del último quinquenio.

La entidad bursátil aclaró que las previsiones se encuentran sujetas "a la evolución del contexto económico y a la ocurrencia oportuna de precipitaciones durante la ventana de siembra". Respecto a la variable climática, para los meses de julio a septiembre se augura un invierno predominantemente seco, con aportes hídricos moderados sobre la provincia de Buenos Aires, Norte de La Pampa, Sur de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco.


"De cumplirse estos pronósticos, se contaría con humedad suficiente en la cama de siembra en los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola, pudiendo llevar adelante las labores y lograr una implantación exitosa, mientras que hacia el interior del país podrían acentuarse las condiciones de déficit hídrico", destacó la BCBA.

En cuanto al escenario económico, la entidad cerealera ponderó que "el mercado mundial de girasol se encuentra influenciado por una producción récord de 57 millones de toneladas para la campaña 2021/22, que superaría a las cantidades demandadas y generaría un aumento de la relación stock/consumo hasta alcanzar un 5%".


Asimismo, debe tenerse en cuenta que lo acontecido en el mercado de aceites vegetales es determinante en el precio del girasol, y la menor demanda de biocombustibles registrada en los últimos meses resultó en una sobre oferta de aceites vegetales y generó una presión a la baja en los precios. Además, se observó un alza en los precios de los principales insumos para la producción del cultivo como herbicidas y fertilizantes.

No obstante estos contrapuntos, la BCBA resaltó que "los US$ 345 por tonelada de girasol registrados en la primera mitad de julio aún se ubican un 38% por encima de los valores del año pasado".

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.