La superficie sembrada de girasol en la nueva campaña se incrementó en un 38% aproximadamente (Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco protagonistas)

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó hoy un aumento del 38,5% interanual en la superficie sembrada con girasol para la campaña 2021/2022 a nivel país, con un total estimado de 1.800.000 hectáreas. El incremento sería 11,8% superior en comparación al promedio de siembra del último quinquenio.

La entidad bursátil aclaró que las previsiones se encuentran sujetas "a la evolución del contexto económico y a la ocurrencia oportuna de precipitaciones durante la ventana de siembra". Respecto a la variable climática, para los meses de julio a septiembre se augura un invierno predominantemente seco, con aportes hídricos moderados sobre la provincia de Buenos Aires, Norte de La Pampa, Sur de Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y Este de Chaco.


"De cumplirse estos pronósticos, se contaría con humedad suficiente en la cama de siembra en los núcleos girasoleros del centro y norte del área agrícola, pudiendo llevar adelante las labores y lograr una implantación exitosa, mientras que hacia el interior del país podrían acentuarse las condiciones de déficit hídrico", destacó la BCBA.

En cuanto al escenario económico, la entidad cerealera ponderó que "el mercado mundial de girasol se encuentra influenciado por una producción récord de 57 millones de toneladas para la campaña 2021/22, que superaría a las cantidades demandadas y generaría un aumento de la relación stock/consumo hasta alcanzar un 5%".


Asimismo, debe tenerse en cuenta que lo acontecido en el mercado de aceites vegetales es determinante en el precio del girasol, y la menor demanda de biocombustibles registrada en los últimos meses resultó en una sobre oferta de aceites vegetales y generó una presión a la baja en los precios. Además, se observó un alza en los precios de los principales insumos para la producción del cultivo como herbicidas y fertilizantes.

No obstante estos contrapuntos, la BCBA resaltó que "los US$ 345 por tonelada de girasol registrados en la primera mitad de julio aún se ubican un 38% por encima de los valores del año pasado".

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos