La suba interanual de la inflación en el NEA llegó a su mayor valor desde 2019

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA (conformada por las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), registró una suba del 6% en el mes de abril, desacelerando respecto al registro previo (7,2% en marzo), aunque en niveles aún muy altos para un registro mensual. Dicha suba, además, estuvo en línea con el registro del IPC nacional, que también marcó 6% en este mes.

De esta forma, la región exhibió el tercer mayor aumento de precios en el país. Pero, además, se trata del tercer mayor incremento en un mes para esta región de los últimos cinco años, sólo superada por el registro de septiembre 2018 (7,3%) y septiembre 2019 (6,2%).

En la comparación interanual, la suba de precios en la región llegó al 58,6%, el más alto en tres años, siendo además el cuarto más alto de los últimos cinco años, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.
 


En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 6,0%, levemente menor al del mes previo (6,7%), pero sosteniendo una inercia muy alta. A nivel regional, la NOA exhibió la mayor expansión del mes (6,4%), seguida por el GBA (6,2%), y el NEA se ubica en el tercer lugar (6%), con igual nivel de incremento que el total del país. Por debajo del mismo, quedaron la región Pampeana y Patagonia (5,9%) en cada caso, y Cuyo cierra el ranking del mes con 5,8% de alza.

En la comparación interanual, la suba del IPC nacional llegó al 58%, la mayor marca desde la salida de la convertibilidad, rompiendo así el anterior récord que se observaba en mayo de 2019 (57,3%). A nivel regional, la Patagonia y GBA exhiben las mayores subas (59%), seguidas luego por el NEA y el NOA (58,6% y 58,2%, respectivamente), siendo estos los casos con subas interanuales mayores al total país; en igual nivel de ésta se ubicó Cuyo, y la región Pampeana muestra el menor nivel de suba (56,5%).

La región del Nordeste (NEA) tuvo, en abril 2022, un alza del IPC del 6,0%, y se transformó así en el tercer incremento mensual más alto de los últimos cinco años.

Si bien tuvo una importante desaceleración respecto al registro de marzo (7,2%) se trata igualmente de una marca muy elevada que pone en jaque todo intento de recuperación económica regional. Así, el NEA registró el tercer mayor incremento entre las regiones del país durante ese mes de análisis.

A nivel interanual, por su parte, el NEA aceleró al 58,6% en abril, el mayor nivel de los últimos 34 meses, siendo además la tercera más alta del país en este mes.

El acumulado del primer cuatrimestre 2022 del IPC NEA muestra un crecimiento de la inflación del 23,4%, y de esta forma se convierte en el peor primer cuatrimestre desde que arrancó la nueva serie de medición (diciembre 2016), y no se trata de un fenómeno regional, sino que lo mismo se observa entre las demás regiones, y en el consolidado nacional.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.