La Red de Cocineros del Iberá se posiciona como punto de referencia para proyectos gastronómicos

Los Cocineros del Iberá participan en el evento más convocante del verano correntino, la Fiesta Nacional del Chamamé. Chipá Soó con un topping de maní, acompañado con queso de oveja y salsa de mango es la fusión que presentaron en conjunto con “UTUCO”, representando a la Provincia de Córdoba, y “Níspero Cocina”. De esta manera, turistas y visitantes pudieron degustar de lo mejor de la cocina correntina.

La Red de Cocineros del Iberá reúne a más de 50 emprendedores del interior correntino. Acompañados por el INTA y otras instituciones, participan en espacios de comercialización que ponen en valor el rescate de recetas ancestrales y ofrecen platos típicos. El Gobierno Provincial a través del Ministerio de Turismo, el Comité Iberá y el programa “Artesanos del Iberá” apoyan esta iniciativa, concibiendo a la cocina regional como un producto indispensable a la hora de potenciar el destino Corrientes.


A fines del año pasado, la provincia de Córdoba puso en marcha su gran proyecto de identidad gastronómica. “UTUCO”, que significa “abundancia” está formada por grupos multidisciplinarios de toda la provincia que trabajan con los sabores y saberes y tradiciones que yacen escondidos en sus ancestros. Su referente Gabriel Reusa comentó: “La Red de Cocineros del Iberá marca un antecedente para nosotros, tenemos mucho para aprender de cómo surge esta iniciativa. En Córdoba apostamos por preservar la identidad gastronómica y viendo cómo Corrientes está cuidando ese patrimonio, nos pareció una linda oportunidad para conocer más. Córdoba tiene muchos sabores para ofrecer en función de la diversidad de su geografía, de sus paisajes, sus territorios y también por las distintas corrientes migratorias”, señaló.

“Córdoba es una provincia muy bonita que tiene mucho potencial turístico, allí difundo nuestra gastronomía, nuestros sabores, técnicas de cocina que hemos aprendido en el recorrido por Corrientes. Cocineros del Iberá nos han enseñado cómo combinan sus productos y marcar así una identidad afuera. Pudimos absorber todo ese conocimiento de primera mano y de esa manera poder ofrecer al correntino una propuesta enriquecedora, con conocimiento que vamos obteniendo de otras culturas” remarcó Carlos Falcó, cocinero correntino radicado en Córdoba e integrante de Níspero Cocina.


En este sentido, afirmó que la cocina correntina está a la altura de poder salir de nuestra provincia y fusionarse con cualquier otra cultura “y dejarnos bien parados con sabores ricos, con preparaciones caseras que le agregan mucha magia a la hora ofrecer platos para que el turista entienda y para que disfrute de una variedad de productos correntinos.

Valeria Molina, oriunda de Loreto comentó que para las 10 lunas chamameceras el menú será variado. Empanadas charque, empanadas de búfalo, empanadas de carne cortada a cuchillo, mbeyú con topping de verduras y huevo frito, chipá guazú, mandioca frita, “guiso carrero”, mbaipý son algunas de las opciones que ofrecemos. “Para los amantes de los dulces tenemos alfajores de arándanos simples y bañados en chocolate y pastelitos de hojaldre” agregó. La coordinadora de la Red, Gisela Medina mencionó que en esta edición nos acompañan cocineros de Concepción, Pellegrini, Loreto, San Miguel, Mburucuyá, Chavarría y Caá Catí.


Níspero Cocina” ofrece una propuesta gastronómica para conocer Corrientes a través de sus sabores. Se trata de una experiencia única en la que conviven recetas tradicionales con otras que evocan al paisaje de estas tierras a través de sus productos: cordero, harina de maíz, fécula de mandiocas, miel de caña y frutos de monte son algunos de los que se amalgaman para presentar un pedacito de Corrientes en el plato.  chipá soó, quemadillo, chipá guazú, algunas de las recetas tradicionales recreadas y prontas a disparar recuerdos de la infancia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.