La Provincia del Chaco se dirigía al turismo de naturaleza y la pandemia aceleró el proceso

Desde el gobierno nacional se continúa impulsando la Ruta Natural a nivel turístico, que tiene en uno de sus puntos como protagonista al Chaco. Esto, luego de que el pasado 5 de junio, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación presentó la iniciativa. 

El Chaco es protagonista en un tramo de la experiencia, en la que existen ocho circuitos temáticos para incentivar el turismo de naturaleza en la Argentina. Cuenta con 17 rutas naturales distribuidas en todo el territorio entre las cuales, en la provincia, se dispuso el recorrido “El gran Chaco”, junto a Formosa y Santiago del Estero.


El Parque Nacional El Impenetrable, junto a los Parques Provinciales Fuerte Esperanza y Loro Hablador, son parte de este trayecto, pero además el Parque Nacional Chaco y Campo del Cielo – Piguen N’Onaxa, integran “La ruta del Litoral y los grandes ríos”.

En diálogo con Radio Provincia, el vicepresidente del Instituto de Turismo chaqueño, Mauro Flores, aseguró que “si bien es cierto que el Chaco ya apuntaba al turismo de naturaleza, la pandemia aceleró el proceso. La demanda turística va a espacios de naturaleza, en detrimentos de los grandes espacios urbanos”.


“Hay inversiones de índole nacional e internacional, también créditos de distintos frentes, con los que se está concretando grandes obras estratégicas en este marco. Los chaqueños pueden aprovechar el turismo rural sacando un turno. El turismo rural está ganando mucho terreno”, indicó Flores.

En la página de turismo de la nación hay información disponible sobre los nuevos circuitos, para encontrarse con animales, observar aves, realizar turismo aventura, visitar parques nacionales, recorrer rutas y descubrir circuitos naturales. Con la iniciativa “La ruta natural”, el producto turístico llevado adelante por el Ministerio de Turismo de Nación, se potencia un turismo sustentable en el país.

En este marco, el funcionario aseguró que hay circuitos pensados con el objetivo de que los turistas puedan consumir productos gastronómicos, artesanías, entre otros productos y servicios locales.


“La idea es que los pobladores locales mejoren su economía. No queremos traer franquicias de afuera, como hoteles o firmas de venta de comida, sino que acá se elaboran los platos, el chipá cuerito, pan casero, torta parrilla, entre otros, que sean producidos acá mismo”, concluyó Flores.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.