La fiebre rosa llegó al e-commerce (casi 25.000 productos vendidos en los primeros días de julio)

En la semana del estreno de la película, la venta de productos rosas o vinculados a la muñeca registró un aumento de casi un 90% respecto a una semana regular.

La ola rosa ya es un hecho a nivel global. En los últimos días, Argentina y el mundo fueron testigos de cómo este color conquistó los corazones de miles de personas en todo el continente, movilizados por el estreno de la película que retrata a la histórica muñeca. Durante los últimos días, el fenómeno se extendió y el e-commerce no fue la excepción. 


Según un relevamiento realizado por Tiendanube, la plataforma líder de e-commerce en Latinoamérica, la categoría de productos rosa ha experimentado un gran crecimiento durante el mes de julio, coincidente con el estreno de la película. Así, sólo en los primeros 20 días del mes, se vendieron 24.604 productos vinculados a la temática. Comparado con los primeros 20 días del mes anterior, el incremento en ventas es del 50%, aunque ya se mostraban los primeros indicios de crecimiento durante ese período.

“Estamos viviendo una verdadera fiebre rosa movilizada por el estreno de una película con fuerte impacto emotivo que nos transporta a muchos momentos de la infancia. El e-commerce hace eco de ello y es por eso que durante la primera semana de proyección en cines, en Tiendanube detectamos la venta de casi 8.000 productos en las diversas categorías vinculadas con la temática. En comparación con una semana de mayo, por ejemplo, el crecimiento es del 87%”, revela Camila Nasir, Gerente de Marca y Comunicación de Tiendanube Argentina.

Las órdenes de compra también registraron un crecimiento en Tiendanube: en los primeros 20 días de julio fueron casi 17.000 las transacciones generadas, un crecimiento del 36% respecto a los primeros días del mes anterior. 

El impacto de esta tendencia ha sido especialmente notable en la sección de Indumentaria y Accesorios, donde las prendas rosas y los ítems vinculados a la muñeca fueron protagonistas. Los más vendidos: buzos, calzas, remeras, calzados y bijouterie temática. Pero la tendencia trasciende a otras categorías, Tiendanube también registra un pico de ventas de artículos de librería, esmaltes rosas, stickers y cortantes para hacer galletitas con formas alusivas.

Este fenómeno demuestra una vez más cómo la relación entre diversas áreas -cine, cultura y comercio electrónico- pueden influir de manera significativa en el comportamiento de los consumidores y constituir una gran oportunidad para las PyMEs, emprendimientos y grandes marcas de Argentina y de la región.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.