John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Uno de los lanzamientos más esperados es la nueva cosechadora S7, un avance significativo en la tecnología de recolección. La gran innovación de esta máquina es su capacidad predictiva, que optimiza el rendimiento al autorregularse antes de realizar ajustes, utilizando datos cargados en el Operation Center. Este avance no solo mejora la eficiencia, sino que también promueve la adopción de tecnologías que benefician a los productores agrícolas. 

John Deere también introduce el paquete Precision Upgrades, que permite a los tractores de cualquier marca conectarse al Operation Center de la compañía. Esto elimina la necesidad de que los productores cuenten exclusivamente con maquinaria John Deere para aprovechar la conectividad y los beneficios de la tecnología de datos, ampliando así las oportunidades de innovación para todos.

La transición generacional en el campo es otro desafío clave que enfrenta la industria. David Sartor, comprometido con este cambio, está trabajando activamente para atraer a jóvenes talentos mediante programas de pasantías que les permitan conocer las oportunidades dentro de la empresa. Esta estrategia busca asegurar un futuro prometedor para John Deere y para el sector agrícola, manteniendo la innovación como una prioridad.

John Deere presenta su visión futurista para la agricultura en Agronea 2025

John Deere regresa para sorprender una vez más al mercado agrícola con su enfoque vanguardista en tecnología de cosecha y agricultura de precisión. En un año lleno de desafíos, la empresa, a través de Cecilia Geiger, gerente de marketing, y David Sartor, concesionario oficial y sponsor de Agronea 2025 Revolución, destaca cómo la adaptabilidad y las soluciones tecnológicas son clave para enfrentar las dificultades del sector. 

Glamping, cultura y arte: Chaco se prepara para deslumbrar en 2025

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, destacó en la reciente Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en Corrientes que los dos principales pilares para posicionar a la provincia como destino emergente son el Parque Nacional El Impenetrable y la Bienal del Chaco. 

Felpa: el algodón que promete desafiar a los gigantes internacionales (reduciendo las importaciones)

En el contexto de una industria algodonera cada vez más competitiva, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha desarrollado una nueva genética de algodón que promete cambiar las reglas del juego para Argentina. Este avance, que apunta a reducir las importaciones de fibra desde países como Egipto y Perú, podría posicionar al país como un referente en la producción de algodón de alta calidad, sin necesidad de recurrir al riego intensivo que requieren otras naciones. 

Arandú: el algodón del futuro (resistente al glifosato y a la sequía)

El sector agropecuario argentino está apostando por la innovación para enfrentar la sequía extrema que afecta a cultivos como el algodón. En la reciente Expo Agro, el INTA Sáenz Peña presentó avances en genética del algodón y anticipó el lanzamiento de una nueva variedad, "Arandú", que promete mejorar la estabilidad del cultivo en condiciones adversas.