Inflación de enero: el NOA tuvo el nivel más alto y en el NEA llegó a 4,3%

El aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue impulsado mayormente por los denominados Regulados, entre los que se encuentran las Telecomunicaciones, cuya suba fue superior a la autorizada por el Enacom.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó 4,0% mensual en enero, igual cifra que la registrada en diciembre, y presentó una inflación interanual de 38,5%.

La inflación del mes respondió principalmente a los Regulados, que aumentaron 5,1% mensual (vs. 2,6% en diciembre), en el marco de un proceso de normalización de la economía en el que se están realizando reacomodamientos de precios de bienes y servicios regulados en varias partes del país.


El aumento de los denominados Regulados fue impulsado principalmente por el incremento de 15,1% en los servicios de Telecomunicaciones. También impactaron las subas autorizadas en Combustibles, Tabaco, Servicios de agua, Electricidad, Colectivo y Peajes en el interior del país y CABA.

A su vez, contribuyeron al aumento los Estacionales que aumentaron 3,0% mensual (vs. 1,3% en diciembre), con subas en Frutas y verduras.

También se registraron subas en actividades turísticas y de recreación debido a cuestiones estacionales, y a la reapertura de estas actividades por la flexibilización del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

En cambio, la inflación núcleo desaceleró hasta 3,9% mensual (vs. 4,9% en diciembre).

Por división, la inflación del mes fue impulsada por Alimentos y Bebidas, que aumentó 4,8% mensual, con subas generalizadas en alimentos de almacén por el deslistamiento de productos de Precios Máximos y la actualización de Precios Cuidados, además de la aceleración de Frutas y Verduras.  Por su parte, Carnes y derivados redujo aproximadamente a la mitad la suba de diciembre.


También se destacan las subas de Comunicaciones (15,1% mensual), y las actividades recreativas como Restaurantes y Hoteles (5,4% mensual), y Recreación y Cultura (4,8% mensual).

Por otro lado, Transporte subió 4,6% mensual por aumentos autorizados en combustibles y transporte público en el interior del país. La salud aumentó 3,4% mensual luego del aumento de prepagas el mes anterior. Prendas de vestir y calzado subieron 1,4% mensual y Vivienda, Agua, Electricidad y otros combustibles subieron 1,1% mensual, luego de registrar los bonos a los encargados de edificio en diciembre.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.