Impulsan la creación de empresas de base tecnológica en el Chaco

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presentó el Plan EBT Chaco, que busca acompañar, potenciar y financiar la incubación y preincubación de empresas locales. La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero de 2023 y podrán postularse emprendedores/as tecnológicos o de base científica, investigadores/as, becarios/as y jóvenes empresarios/as que residan en la provincia. 

El Plan EBT Chaco es una iniciativa del ICCTI que busca promover la creación de empresas de base tecnológica en la provincia, indicó Javier Bernal, coordinador del Área de EBT del instituto. Además, precisó que una empresa de base tecnológica es aquella que genera innovación mediante la creación de nuevos productos y servicios o propone mejoras sustanciales en sus procesos productivos a través de la aplicación del conocimiento técnico y científico para desarrollar nuevas tecnologías. 


Explicó que el plan se va a desarrollar en tres etapas: "La primera, que lanzamos ahora, es la etapa de preincubación donde se trabaja una idea de solución para un problema determinado, se ve si es viable o no y cuál es la mejor forma de ponerla en funcionamiento". Sobre la segunda etapa, indicó: "Es la incubación de la empresa, donde trabajamos el plan de negocio, se proyecta la estructura que va a necesitar para fabricar y comercializar su producto o servicio y se formaliza legalmente el emprendimiento". "La tercera etapa es la post incubación, en la que se busca generar el encuentro entre los emprendedores de base tecnológica con potenciales inversores privados que puedan aportar dinero, contactos, experiencias y puedan ayudar a que el  proyecto escale", agregó. 

Bernal, adelantó que en esta tercera etapa se buscará que el Estado invierta en la misma proporción que lo haga el sector privado. "De esta manera se le brindará un apoyo importante a los emprendedores para poder pasar al siguiente nivel y salir a buscar fondos internacionales en el futuro", remarcó. El ICCTI tendrá un rol clave en esta etapa, para generar los vínculos entre emprendedores e inversores. 

Este proyecto va a crear empleo de calidad, con profesionales que generan divisas porque suele ser un conocimiento que se exporta. La idea es que otras empresas o instituciones de distintas partes del país puedan contratar talento chaqueño y aprovechar las instalaciones que están en la provincia. 

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.