Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía (UNNE implementará en el Iberá, un modelo innovador de formación académica y trabajo, único)

Este proyecto se enmarca en un desarrollo que encara la UNNE en vinculación con el Gobierno de Corrientes, con el fin de consolidar acciones académicas y de vinculación, con el Iberá como eje estratégico. 

Este proyecto se enmarca dentro de los objetivos de desarrollo sostenible y del plan estratégico participativo de la provincia de Corrientes, en colaboración con el Comité Iberá.


Este establecimiento fue pensado para brindar a los estudiantes una experiencia práctica en la gestión y operación de un hotel, para que puedan desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en la industria hotelera y gastronómica, ofreciendo un servicio directo a los potenciales turistas como primer objetivo.

Tras la firma de cesión de terreno y en charla con UNNE Medios, el secretario general de Relaciones Interinstitucionales de la UNNE, licenciado Sebastián Slobayen, explicó que “no sólo ya se trabaja en el desarrollo de proyectos ejecutivos, sino también en todo lo vinculado a programas y proyectos académicos vinculados al futuro Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía”.

“Realmente es una muy buena noticia y refuerza la visión del rector, para que la UNNE tenga un rol preponderante en el territorio y que sea un espacio de transformación y generación de oportunidades, en este caso para todos los correntinos”, subrayó.

“A nivel de acciones prácticas, este Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía es un modelo que no existe en Argentina hoy por hoy”, reconoció el funcionario universitario. Explicó además, que se trabaja en este proyecto “generando vinculaciones con instituciones europeas, principalmente con España, Italia y Francia, que trabajan con esta lógica formativa in situ”.

“La idea apunta a que los estudiantes estén instalados en este Hotel Escuela, brindando servicios a los visitantes, donde justamente, realizarán sus prácticas in situ los universitarios en formación, además del servicio adicional que estará habilitado para todo el personal de la UNNE, para que puedan conocer y disfrutar del Iberá”, adelantó el funcionario.

Slobayen puntualizó que el objetivo central UNNE apunta a desarrollar distintos programas de formación largos, cortos, pasantías “y que esto sirva como un espacio de preparación y de fortalecimiento de toda la cadena de valor turística para el Iberá y toda la provincia”.

Adicionalmente, se proyecta que el  Hotel Escuela de Turismo y Gastronomía sea también un espacio habilitado para que investigadores o grupos de estudio de otras Universidades del mundo puedan conocer este proyecto y trabajar en ese sentido. 

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.