Hacia dónde va la economía y cuáles son las características de este nuevo paradigma

No es una novedad que el mundo en general está mutando y tanto la digitalización como la globalización son parte de nuestra actualidad. Esto podemos verlo reflejado en muchos aspectos, pero aún más en el mundo de las finanzas, ya que la economía digital cada día toma más fuerza y va instalándose cada vez más en la vida de las personas. 

Además, en un contexto país en donde la situación económica se ve altamente afectada por la inflación, la irrupción de la economía digital es una manera de conectar a los ciudadanos con los servicios y el empleo a nivel mundial. 


“Cada vez son más los argentinos que buscan tener ingresos en moneda extranjera a través de la figura del emprendedor digital, es decir personas que reciben pagos por su trabajo en internet  Esto no solo ha sido posible gracias al auge de la economía digital, sino también al desarrollo de una infraestructura de pagos que conecta el talento local con el mercado global. Esto significa que las personas ya pueden recibir sus pagos en cualquier parte del mundo, de manera rápida y con comisiones  justas”, comenta Rubén Galindo, CEO de Airtm.

La relevancia de este nuevo paradigma se ve reflejado en los últimos datos arrojados por el Banco Mundial, que demuestran que la economía digital equivale al 15,5% del producto interno bruto (PIB) mundial.

A nivel local, según una presentación realizada recientemente por Comscore que expone un análisis sobre el consumo de contenido digital actual, Argentina cuenta 35.5 millones de personas conectadas a Internet. Esto la posiciona en el 3er puesto de países de la región, luego de Brasil y México. Otro dato interesante es que, en los últimos 3 años Argentina aumentó 2 millones la cantidad de usuarios que tienen acceso a Internet. 

Por otro lado, los datos arrojados por el último Estudio Anual de CACE, aseguran que continúa la expansión de la población conectada a Internet, favoreciendo la incorporación de más de un millón de nuevos compradores al canal en 2022 (59% más versus 2021). No solo eso, sino que el comercio electrónico en Argentina creció durante 2022 un 87% respecto al año anterior. En relación con esto, según NIC.ar, hay más de 550.000 sitios web activos en Argentina. 

Airtm es la puerta de acceso a la economía digital global gracias a que es la cuenta en dólares digitales más conectada del mundo, ya que cuenta con más de 400 métodos de pago. A lo largo de sus 8 años operando en el mercado fintech, logró posicionarse como la solución ideal para los emprendedores digitales porque permite cambiar los pesos a dólares digitales de una manera sencilla, con un tipo de cambio competitivo y comisiones justas. “Esto se da gracias a la red "peer-to-peer" que hemos ido construyendo a lo largo de los años, que es una forma segura y eficiente de adquirir los dólares digitales”,  agrega Galindo.

Permitiendo que los usuarios puedan proyectarse profesionalmente en cualquier parte del mundo, funciona como una infraestructura ágil de dólares digitales, que permite recibir y realizar pagos sin tener que pasar por un proceso engorroso y burocrático, conectándolos con el mercado global.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.