Gastronómicos posadeños defienden el movimiento local de su sector y sostienen que sería un gran perjuicio limitar su actividad

Empresarios gastronómicos locales valoraron y defendieron el nivel de demanda que hay en la provincia por la mayor apertura de horarios de atención. Pero también advirtieron que la posibilidad de mayores restricciones ya los está afectando, tanto por la menor llegada de visitantes o por el mayor temor al salir del público local. Se explicó que se siguen manteniendo estrictos controles sanitarios y de distanciamiento social en sus locales. Se recordó que para el sector es imposible parar porque dependen del consumo diario para poder mantener a sus empleados.

Ya la semana anterior desde el gremio de empleados gastronómicos se alertó que las mayores restricciones en otras localidades estaban haciendo caer las visitas a Misiones. Y que todavía había empleados gastronómicos que no habían podido recuperar sus empleos por la baja actividad. “Nos preocupa mucho porque si hay una reducción horaria en la atención repercute en la actividad y en los empleos de los gastronómicos”, comentó días atrás Antonio Acosta secretario general de Uthgra en Posadas.


En tanto Gustavo Alvarenga, presidente de la Asociación Misionera de Hoteles Bares y Restaurantes (Amhbra) explicó que la situación sanitaria del país ya afecta a la ocupación de hoteles locales. Pero de haber alguna restricción también se afectaría al sector gastronómico. 

En general desde el sector gastronómico posadeño se coincide en defender la actividad en recuperación de los últimos meses, con cupos de público y vigilancia a los cuidados sanitarios. “La gastronomía viene funcionando muy bien aquí, no tenemos nada que ver con Buenos Aires. Estamos trabajando de forma correcta respetando cuidados y horarios, manteniendo empleos. La economía no resiste que paremos, esperamos que desde el Gobierno sepan entender nuestra situación y nos cuiden”, comentó ayer un empresario gastronómico local. 

En los últimos días se vio una merma de actividad que refleja la incertidumbre que se transmite con los posibles controles a implementar. La mayor apertura que hay en Misiones es muy valiosa para el sector, a pesar de la mayor actividad, la demanda depende de las zonas y sus públicos por la ciudad. 


Pensar en un cierre del sector sería altamente perjudicial, aún más si no hay políticas de subsidios. Las tomadas el año pasado durante la cuarentena estricta fueron casi nulas, solo se realizó un pequeño aporte en los salarios de los trabajadores, los gastos y pérdidas fueron afrontadas por los propietarios de los locales gastronómicos, comentó un empresario gastronómico.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.