Estados Unidos podría dejar de comprar té argentino (no admiten el reemplazo del glifosato por bioherbicidas)

Los importadores de Estados Unidos advirtieron que interrumpirán la compra de té que se produce en Misiones si se avanza en el uso de elementos menos dañinos para el ambiente que no están certificados internacionalmente.

La entidad Tea Association of the USA Inc. detalló que actualmente son 52 las sustancias químicas autorizadas en los cultivos de té a nivel mundial, y que se trabaja en la aprobación de otras, así como también los límites permitidos.


Estados Unidos importa en promedio el 66% de todo el té que se produce en la Argentina.

La advertencia llevó a los industriales tealeros de Misiones a presentar un recurso judicial ante el Superior Tribunal provincial, pidiendo la inconstitucionalidad de la Ley publicada en el Boletín Oficial en julio pasado, que prohíbe el uso del glifosato en plantaciones de té.

Desde La Tea Association of the USA Inc. remarcaron que están al tanto de la nueva legislación que empezará a regir a mediados de 2025 en Misiones y señalaron que si se produjera un cambio sin establecer una tolerancia de importación para este nuevo químico producido localmente, todos los tés que utilicen dicho químico se considerarán adulterados y no se permitirá su consumo en el país del norte.

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)