En representación del Litoral, Corrientes expuso la oferta turística integral de la región

Como parte de la propuesta del ciclo de charlas virtuales, organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en el marco del Consejo Federal de Turismo (CFT) y el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se llevó a cabo “Ampliar Destinos, edición Invierno 2021”. Allí, el ministro de Turismo de Corrientes Sebastián Slobayen representó a las seis provincias que componen el Consejo Litoral Turístico (COLITUR).


 

La jornada se inició alrededor de las 14 horas de este lunes 12 de julio en un hotel céntrico de la Capital Federal, mientras que los ministros y secretarios de Turismo lo siguieron de manera virtual, y el público en general y prensa, mediante el canal oficial de YouTube de la CAT. El acto de apertura contó con las palabras de Claudia Grynzspan, Presidente del Consejo Federal de Turismo, además de Gustavo Hani, titular de la Cámara Argentina de Turismo y de Yanina Martínez, Secretaria de Promoción Turística de la Nación.


Las autoridades de turismo de todo el país iniciaron el encuentro del CFT, en primer lugar con la presentación de Aerolíneas Argentinas, para después dar paso a las presentaciones regionales, de manera presencial y virtual. La provincia de Buenos Aires fue la encargada de iniciar este ciclo de exposiciones, seguidamente hizo lo propio Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Norte, Córdoba, Litoral, Patagonia y Cuyo.    

Representando a Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, el licenciado Sebastián Slobayen dispuso de 30 minutos para dar a conocer la propuesta litoraleña para la temporada invernal 2021. Apoyándose en proyecciones audiovisuales motivacionales de cada provincia, el titular de Turismo correntino explicó brevemente la oferta integral de la región, en tanto que invitó a disfrutar esta porción del territorio nacional siguiendo los protocolos sanitarios vigentes y apelando a la responsabilidad individual.


A partir del sello Safe Travel el Litoral se presenta como destino seguro para aquellos visitantes que decidan optar por algunas de las provincias que componen este gran pulmón verde y que tiene como característica principal el turismo de naturaleza. Así, Slobayen fue exponiendo cada una de las diferentes alternativas.

Mientras que al hablar de Corrientes, el funcionario puso énfasis en vivir la experiencia de naturaleza en los Esteros del Iberá, la pesca deportiva con devolución, integrado a nuestra gastronomía que viene de una historia jesuítico guaraní y que se conjuga también con la historia, cuna de San Martín y una propuesta de turismo urbano y cultural con la ciudad de Corrientes con más de 430 años de vida. “Para el ingreso, los requisitos son muy básicos y con solo completar un permiso provincial estaremos recibiendo a los turistas, ya que somos un destino seguro”, afirmó Sebastián Slobayen.   

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.